El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 14 de abril de 2023

Una Semana no tan cualquiera (1983)


Un 14 de Abril pero de 1983 ya estaba en la calle una nueva edición de la revista La Semana de Editorial Perfil (precursora de Noticias, muy inspirada en la fotográfica Life y a cargo de Samuel "Chiche" Gelblung en su dirección) con el siguiente tema central: a un poco más de un año de la Guerra de Malvinas se animaban a publicar de manera completa (y en una calidad de papel un poco distinta, algo inferior casi símil diario) el informe del conflicto perteneciente al periodista y escritor estadounidense Jack Anderson, fallecido en 2005. Dicho informe pretendía ser "neutral" respecto a la mirada sobre dicho conflicto y por lo tanto no ofrecía una imagen muy esperanzadora ni optimista sobre la posición argentina. Muy distinta había sido la recepción de La Semana cuando entrevistó a Jack Anderson durante el mismo 1982 en por lo menos dos ediciones que aparecieron como nota central en su tapa: épocas en las que recibieron una gran cantidad de críticas ya que se consideraba que estaban realizando un acto de "Traición a la Patria".


Lo curioso en el medio de todo esto es lo primero que sale en cuanto se abre la revista: criticando al Ministro de Economía por las cifras de inflación! Jorge Wehbe en algunas declaraciones no parecía conocer con exactitud el valor del índice de inflación de Marzo de 1983 pero tampoco los valores de deuda externa. Para llamarle la atención al último Ministro de Economía de la Dictadura Militar desde la editorial central optaron por usar al simpático de ET tocándole la cabeza para tratar de ubicarlo, apelando a las tecnologías de montaje de la época mientras Wehbe dialogaba con los conductores de Tiempo Nuevo.


Pero lo que también llama la atención de dicho número es el aviso de la desaparecida y poco recordada revista Perfil. No estamos hablando de un diario sino de una revista quincenal que había comenzado a salir el año anterior y que para la edición de ese momento hablaba de la película de moda de entonces: Tootsie de Dustin Hoffman, personaje que luego hiciera Olmedo y aún hoy puede verse en el teatro de la mano de Nicolás Vazquez. Si bien la noticia era ver cómo le iba a caer a la gente ver a un hombre "travestido" por la calle haciendo cosas típicas, la cosa tuvo otros ribetes cuando el periodista encargado de la tarea (Alvaro Torres de Tolosa, ex periodista de Gente) fue demorado en una Comisaría por averiguación de antecedentes debido a que se consideraba sospechoso el hecho de no estar portando ropa acorde a su sexo, una costumbre que iba  seguir existiendo por varios años más aún con la Democracia vigente...


Y finalmente en el mundo de los avisos musicales Casio sorprende con dos productos que autodenomina "las maravillas más avanzadas del Mundo": en su eterna batalla personal de querer ganarle el lugar a Yamaha ahora presentaba en sociedad teclados con ejecución automática (por medio de partituras codificadas), luces guía para aprendizaje o conversión hasta otros además del piano tradicional. Porque lo que queda del año va a ser bastante movido y lo que menos puede faltar es buena música...

No hay comentarios:

Publicar un comentario