El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 10 de octubre de 2022

Una tragedia congelada (2005)


Un 10 de Octubre de 1997 ocurriría la denominada Tragedia de Austral: se estrella un avión de dicha aerolínea en Fray Bentos en el medio de su ruta Posadas-Buenos Aires, matando a 74 personas. En una jugada desesperada en el medio de una sorpresiva tormenta, el copiloto extiende los slats para ganar sustentación, provocando que uno de ellos terminara arrancado por la presión del viento, generando la pérdida total del control del avión hasta el deceso. Dicha decisión lo justificaba la caída estrepitosa de velocidad que en realidad era falsa: por congelamiento atmosférico se había producido el "engelamiento" del tubo pitot, es decir el aparato encargado de medir la velocidad del avión. Habían alarmas sonoras y lumínicas que estaban diseñadas para informar a la tripulación de que la información de la velocidad era errónea, pero no estaban instaladas en la aeronave, a pesar de que había disposiciones internacionales desde hacía décadas que lo obligaban. A la vez, la empresa (privatizada en 1987, vendida a Iberia en 1990 junto con Aerolíneas Argentinas y al momento del accidente siendo parte del Estado Español) no había instruido a su personal cómo responder ante dicha situación, otra medida reglamentaria no cumplida.
El artículo de la revista Noticias de la imagen corresponde al año 2005, cuando se advertía de una inminente prescripción de la causa debido a la falta de movimientos en la misma. Tras la apelación de las absoluciones dictadas en el año 2003, se evitó el hecho advertido en la nota cuando en 2006 se procedió al procesamiento de los imputados por estrago doloso. A pesar de sucesivos amagues de juicio durante los años venideros, en 2021 se llegó nuevamente a la absolución de todos los acusados, quedando todo nuevamente en la nada. Todo se resume a errores de piloto porque sí, sin hondar demasiado en los hechos que hicieron que el avión no estuviera en condiciones técnicas para volar.
La nota hace alusión al libro "Una tragedia anunciada" del mecánico de dicho vuelo, Oscar Bazzani, quien fue constantemente amenazado de no hablar con nadie sobre el accidente hasta quedar desempleado, y el piloto cineasta Enrique Piñeyro quien había sido investigador del caso y el año anterior había estrenado su película sobre la tragedia de LAPA.
Respecto a la empresa Aerolíneas Austral, formó parte del paquete de estatizaciones del año 2008 y allí quedó hasta 2020, cuando se fusiona con la que se fue volviendo su empresa madre y dueña de casi toda la publicidad Aerolíneas Argentinas. Una de sus últimas repercusiones públicas tampoco fue una buena noticia: el vuelo que terminó despegando Vicky Xipolitaquis, quien quedó sobreseída en 2019 tras realizar tareas comunitarias. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario