El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

domingo, 9 de octubre de 2022

La imagen -digitalizada- del futuro (1997)

 Lo mejor que pueden tener para los findes largos es una cámara de fotos lista para cualquier travesía o travesura que vayan a a hacer, con rollos nuevos y pilas cargadas. Pero ya que estamos en 1997 vayan sabiendo que las cámaras están viviendo tan modernas y precisas que, como nos cuentan los recortes de esta revista española, se volvió algo posible que traigan facilidades de otra era como pantallas LCD, posibilidad de grabar video con sonido, salida a sistema NTSC ó PAL, conexiones infrarrojas, baterías de litio recargables o almacenamiento en tarjetas de memoria, además de su almacenamiento nativo. Se va cumpliendo a pasos agigantados esa idea que decía que no manejás computadora en estos años ni fotos vas a poder sacar. No serán fotos con colores reales sino inventados por las máquinas pero la posibilidad de ver qué foto sacaste no se cambia por nada. Junten todas las pesetas que tengan ahorradas y contemplen las maravillas de estos modelos Ricoh, Agfa, Epson, Panasonic, Fujifilm, Casio, Olympus, Kodak y hasta la icónica Polaroid, que resiste a quedar obsoleta...










No hay comentarios:

Publicar un comentario