El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 5 de julio de 2022

Dulces a pesar de todo


Que los tiempos amargos no nos quiten la posibilidad de disfrutar de una linda Semana de la Dulzura. Para darnos una panzada de golosinas chocolatosas de todos los tiempos, sin temor a comer nada vencido. Desde 1959 aparece una rica y gigante tableta de chocolate con leche Suchard-Milka y su inconfundible color lila. Para los que aún creen que esta dupla apareció en el país recién durante los años 80 y la irrupción de la vaca coloreada, sepan que ya a fines de los años 50 se podía disfrutar de un "dulce intervalo" con esta marca que también ofrecía variedades con avellanas y pasas de uva.


Para 1963 damos con su opuesto perfecto. Un chocolate blanco que promete algo totalmente revolucionario hasta para el presente: anunciar que en la composición de su receta contiene crema de leche. Es la barra Crembar de Noel, publicitada con esta historieta con la olvidada mascota de la marca (el rubio ario Noelín) que en esta ocasión ayudaba al piloto Crembar a ganar una gran carrera. El susodicho Noelín también aparece publicitando otras golosinas de Noel de esos años, como los caramelos Kegol o  los Zukito.


Cursando 1973 nos encontramos con verdaderos clásicos para decirles Sí: Tita y Rhodesia de Terrabusi, anunciadas como galletitas bañadas ideales para el público infantil. Ya sabemos que la Tita es una Manón doble bañada, pero la ilusión se mantiene igual. Un aviso icónico, que es habitual encontrarlo en réplicas en figuritas, calcomanías, pósters y chapas para adornar al estilo retro un local o una habitación...


Llegamos a 1995 y llega la reina absoluta de esta Semana de la Dulzura, puesto que es la golosina que la creó y desde su primer semana en 1989 sigue a la cabeza de las ventas y hasta de los memes en estos tiempos. Es el querido Bon o Bon, anunciado en un institucional de Arcor de 1995 donde ya para ese entonces se había vuelto un clásico tan identificatorio que aplicaba perfectamente para graficar la inernacionalización que la cordobesa quería hacer en el futuro...


Y para tiempos más actuales, no podíamos obviar de las compañías chocolateras que aprovechan estos tiempos como nunca: Fel Fort además de sus moneditas, paragüitas, barras bañadas y tabletas sumó en 2006 la Bananina. Nada más ni nada menos que una versión de la tradicional Bananita Dolca que aunque ni le pudo hacer sombra a la invención de Nestlé sigue existiendo y dando pelea a su manera.

No hay comentarios:

Publicar un comentario