El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 21 de diciembre de 2021

Lo que Chupete se llevó (2001)

Cuando hablamos de la famosa "crisis del 2001" algo que no se piensa inmediatamente pero que se va descubriendo con el correr de los años es la gran desaparición de productos (cuando no empresas enteras) que ocurrió tras ese caótico Diciembre. Una gigantesca aceleración de lo que se veía viendo durante gran parte de los años 80 y 90, en apenas meses. A veces fueron el cierre de filiales nacionales de marcas extranjeras y otras veces fue la supresión de productos superfluos de marcas ya instaladas pero que lograron sobrevivir, ya sea argentinas o multinacionales. 
En las siguientes publicidades van a ver una serie de productos de mediados de 2001 (todos aparecidos en una misma revista) de los cuales no se tuvo más información de ellos a partir de 2002 lo que nos hace creer con seguridad que la crisis se los llevó puestos como a tantos más. Algunos (como la Ayudín Futura, "la lavandina que no salpica") tuvieron revancha y regresaron en el futuro aunque sea con otros nombres o formatos, otros se los extraña como si se fueran ido ayer nomás (como los Palotes de Granja del Sol), otros se fugaron sin dejar rastro (tinturas Lindsay?) o en otros casos fueron reemplazados por tecnología más moderna, volviéndose obsoletos.











Luego de ver los limpiadores Ala, el gel para canasta Poett o Harpic, los quesos Mendicrim (puntualmente el Cottage), los cereales Babimiel o Babicao de Nestlé o el yogur Sancor Natur (que incluía una ironía sobre la realidad y los noticieros) llega uno de los momentos más tristes: el último aviso de lo que Anteojito prometía para su lanzamiento en 2001. Además de ideas refritadas como un teatro troquelado o el enésimo regreso del Libro Gordo de Petete se anunciaba una tecnológica carpeta llamada simplemente "Futuro": eso es lo que le faltó a la creación de García Ferré, que luego de esto no presentó más álbumes o colecciones y se despidió para siempre en un 28 de Diciembre de 2001...

1 comentario:

  1. Apropósito de las publicidades de la crisis argentina del 2001, ¿porqué Televisa através de su empresa editorial no obtuvo los derechos de los personajes de García Ferré de la misma forma que sí adquirió la licencia de la revista Muy Interesante para Latinoamérica y Estados Unidos?

    ResponderEliminar