El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 20 de diciembre de 2021

Te aviso te anuncio que hoy renuncio (2001)


Hace 20 años el fin de la primavera (no precisamente alfonsinista) culminaba de una manera bien violenta y caliente, con la renuncia de De la Rúa luego de un convulsionado período trunco de apenas un poco más de 2 años. Una situación que sigue dando que hablar dos décadas después, entre los que consideran que es una crisis social y cultural aún no superada o bien que tan mal no se estaba pero hubo voluntades para que se gestara una especie de Golpe Blando multisectorial. Recordar para no perder la memoria o bien recordar únicamente esa etapa, para no concentrarse tanto en lo que pasó antes y después. ero en el medio de la represión, el dinero retenido en los bancos, la recesión y la deflación no faltaban los que prácticamente desde el inicio de la denominada Alianza a fines de los 90 vislumbraban tiempos sumamente difíciles de gobernabilidad, como el mostrado por Nik parafraseando a la película Titanic.
Pero con el diario (no importa si Clarín o Página 12, en ese momento no tenían titulares tan diferentes) del lunes es fácil creer que el principio del fin estuvo cantado muchas veces. Al estilo de "acompáñenme a ve esta triste (y devaluatoria) historia veremos algunas tapas de la revista Noticias desde la asunción de Fernando de la Rúa: de a poco el tono esperanzador o de incógnita se fue volviendo reclamo y queja constante por la falta de reacción que se estaba teniendo ante los primeros indicios de incendio: atravesamos la renuncia del vicepresidente, la victoria peronista de las elecciones de Octubre de 2001 y finalmente el telón final, con el helicóptero saliendo apuradísimo del techo de la casa Rosada. Finalmente, la tapa de inicios de 2002 cuando finalmente aparece el infierno tan temido: la llegada de la posconvertibilidad y el fin de aquella criatura maquinada por Domingo Cavallo, el ministro que se fue aún antes, un 19, y tenía por delante una gran cantidad de conferencias para dar a lo largo del mundo, esquivando varios huevazos. Arrancando un nuevo año con "el corralón", un denominado "gobierno matrimonial" (que no es el que creen sino Eduardo y Chiche Duhalde) y el recuerdo del efímero Rodriguez Saa. No faltaron los muertos y heridos, impuestazos y Banelco, saqueos y cacerolazos, los anuncios del dólar volando por los aires de Antonio Laje, el Oso Arturo de Videomatch convertido en guardaespaldas presidencial, el Grupo Sushi con Shakira a la cabeza, la escasez de la merluza y un default supuestamente provocado porque el FMI se asustó después del atentado a las Torres Gemelas. Vieron que al final era cualquier cosa menos aburrido? 








Ese mismísimo 20 de Diciembre se estrenaba por tv una nueva edición de CQC: un programa especial que resumía especiales realizados en teatros unos días antes. El envío se hizo famoso por contar en su introducción con un melancólico monólogo de Pergolini, que se dedicó a cacerolear para demostrar que él también reclamaba "que se vayan todos"....

1 comentario: