LN+ se promocionaba con un llamativo color amarillo de fondo, el color del sensacionalismo. Pretendían ser algo lejano a ese estilo, pero los planes fueron cambiando...
El 7 de Noviembre de 2016 iniciaba transmisiones el canal de cable La Nación Más (LN+), el primer intento audiovisual del diario La nación de formar un multimedios que fuera más allá de la gráfica y darle batalla a su eterno competidor, el Grupo Clarín y sus múltiples canales y radios. Esta primer imagen (con un amarillo PRO bien vistoso) es de los avisos que anticipaban su llegada, con un olvidado slogan ("Nunca dejemos de movernos", bastante genérico) y la promesa de querer hacer un canal que fuera mucho más que noticias. Incluso en su evento de presentación, Susana Giménez insinuaba en un futuro pasarse al canal y Natalia Oreiro se preguntaba si pensaban hacer ficción para participar. Parecía que estaban dispuestos a cualquier tipo de producto y no solamente aquellos que ya estaban explotando como casi podcasts en la web desde 2015, grabados desde su redacción color celeste y beige.
La realidad es que a pesar de sumar algunos programas de "estilo de vida" (cocina, moda o música) los fines de semana o ciertos documentales, su grilla estaba basada principalmente en los programas de opinión y noticias de la semana y no más que eso. Durante bastante tiempo LN+ navegó en un mundo beige y apagado como sus escenografías, sin un destino definido, sin despegar en el rating y preguntándose si valía la pena seguir inyectando dinero en un proyecto que daba más pérdida que otra cosa. Una sensación de que el canal estaba programado tal cual las secciones del diario de papel. Podía tener algún programa que generara repercusión como Odisea Argentina (que venía de TN), el ciclo de preguntas de María O' Donell o las entrevistas de Pablo Sirvén (que lo hacía previamente en Canal á) pero durante 2017 y 2018 LN+ iba llegando a su techo de audiencia, sin enloquecer a las masas. Sin decirlo fue abandonando el concepto de señal generalista y se volcó a lo periodístico neto, aunque intentó con otras ideas como un ciclo de entretenimientos y noticias con Julian Weich en 2019.
Para repuntar, su destino era ir hacia las noticas: la llegada de Luis Majul en 2020 con su clásico estridente La Cornisa junto a la salida del descontracturado "Terapia de Noticias" hacia TN fue la antesala de lo que ocurrió al año siguiente: con Juan Cruz Ávila (ex A24) a la cabeza y el objetivo claro de ganar espectadores, se van sumando figuras que pertenecían a otros canales. Gente con un marcado perfil antikirchnerista y que no se preocupara mucho por las formas o hablar con tranquilidad: así arrancan el 2021 con Jonathan Viale, Eduardo Feinmann, Alfredo Leuco y Rifle Varela, sumando encendido y público como nunca antes. Por poco se quedan con Nicolas Wiñazky que logró ser retenido por TN. Poco importaba respetar el viejo estilo relajado y light de antes: el impacto sensacionalista hizo trepar como nunca el rating y ayudó a LN+ a abandonar esa imagen "cogotuda" que tuvo por tanto tiempo, logrando penetrar en zonas más populares. Este panorama hizo que mucha gente recién conociera el canal este año, y desconozca que están cumpliendo un lustro. Y ya con el éxito asegurado se pudieron concretar más desembarcos: Débora Plager, Guadalupe Vazquez y Eduardo Serenellini, e inclusive hicieron todo lo posible para sumar a María Laura Santillán. Ex figuras de Eltrece, Radio Mitre, América, Radio Rivadavia, TN o hasta Canal 26 ¿Por cuánto tiempo puede durar una programación así, con tantos egos gigantes?
Avisos de LN+ de 2017, con figuras como el expulsado de Canal 7 Juan Miceli, Dolores Cahen D'Anvers y Eleonora Cole, ambas periodistas que supieron pasar por América. A la derecha Juanchi Baleiron y un ciclo musical en pleno prime time, impensado para el LN+ actual.
Publicidades del verano 2018-2019 de LN+: un magacine de lifetsyle con María Freytes y un ciclo de actualidad nocturno conducido por Pablo Fernandez Blanco, más conocido por ser el blanco de un vaso de agua que le tiró Lucía Bosch unos meses más adelante...
Publicidad institucional de LN+ de principios de 2019: dónde habrá quedado lo de ser "no sólo un canal de noticias"? Acá no se nota, y menos con su nuevo slogan Periodismo de calidad. La figura de Carlos Pagni en el centro de todo, como la estrella principal y de más audiencia. Ni el escándalo de Natacha Jaitt de 2018 lo logró mover de ese lugar...
Dos avisos más de LN+ de 2019: se iba consolidando el programa Terapia de Noticias con Diego Sehinkman pero al año siguiente se mudó a TN. A la derecha el experimento buena onda de Julian Weich "Noticia y 1/2" (emulando lógicamente a Sorpresa y Media) para las tardes que sólo sobrevivió unos meses.
No ta de principios de 2020 de Noticias sobre la renuncia de Luis Majul a A24: coqueteo con los otros medios o renuncia? Al poco tiempo se mudaba a LN+, iniciando una nueva etapa para él y para el alicaído canal...
Publicidades de 2021 de dos de los programas más importantes del actual LN+. Nuevos estudios y colores para mostrarse competitivo y relevante para la opinión pública. En un interesante artículo de Natalia Schejtman en ElDiarioAr se comenta que el cambio de colores (sumando rojo y negro) hace juego con la estética del estadounidense Fox News, claramente conservador y vinculado al partido Republicano. Ningún horizonte que LN+ no aspirara a conectarse...
Infografías e inicio de la nota de Noticias sobre Julio Saguier, "El nuevo Magnetto" (una expresión que desanda el relato k) y lo que conforma en medios y gráfica el denominado Grupo La Nación. Si no consultábamos esto, casi que podíamos asegurar que Radio Rivadavia formaba parte del grupo...
Lo cierto es que finalmente LN+ luego de carretear mucho por fin logró una repercusión deseada (a la altura de la centenaria marca La Nación podría aspirar), al punto tal de ser el tema de tapa estos meses de la revista Notcias, hablando sobre la situación de la nueva familia propietaria aparte de los Mitre (Los Saguier, bautizados como los nuevos Magnetto) y el clásico rumor sobre si el canal recibe algún tipo de aporte de parte de Mauricio Macri, aquél que siendo presidente inauguró el canal con una entrevista y también es el medio con el que más se comunica, no muy diferente al kirchnerismo con C5N. Y así, muy lentamente ya sea desde lo económico como desde lo político, LN+ se vuelve "una tribuna de doctrina" como el viejo diario supo decir y junto a A24 van desplazando de a poco a TN de su lugar de privilegio en el rating...
El canal, como el diario, una mierda.
ResponderEliminarAhora bien...Maria Laura Santillan...estrella? De que galaxia? Si se mantuvo en Artear fue solo porque se movia al director de noticias. Cuando esa jugada llego a su fin, tambien su participacion.
Y mas alla de todo, parece que te tocaron el ego...