Hoy se cumplen 20 años de la muerte de Roberto Galán: figura imprescindible de la tv argentina que si bien supo ser animador de numerosos ciclos entre los años 60 y 90 logró permanecer gracias a dos productos suyos con notorio bajo presupuesto pero infinitamente atractivos y adictivos por su bizarrez sin importar la década: uno de ellos está anunciado en este primer aviso veraniego de 1969 en los mediodías de Teleonce... y ya era anunciado como clásico! Se trata de Si lo sabe cante, un programa de canto donde cualquiera podía anotarse y pedir cantar un tema para ganar todo tipo de premios, aunque el canario que se daba en sus primeras épocas quedó en el imaginario colectivo. Desde programas poco recordados como "Mirá quien canta" (Canal 13, 1993) u "Oye mi Canto" (América, 2006) hasta los insufribles y archipublicitados "Cantando por un Sueño" del mundo Tinelliano le deben algo a tan fructífero programa. A diferencia de los circos anteriores, el mismo Roberto no le tenía miedo al canto y también supo grabar algunas placas en sus años mozos...
Su siguiente programa es aún mucho más recordado y también supo tener varias copias en la tv nacional: es "Yo me quiero casar... y usted?", un programa romántico y meloso que siempre se emitía al horario de la siesta y en donde Roberto lograba formar parejas para una salida ocasional pero si todo seguía viento en popa él mismo se encargaba de arreglar casamientos en grupo que por supuesto se transmitían en directo. Con la garantía de haber presentado (fuera de la tv) una pareja tan emblemática como Perón y Evita, numerosos casamientos se sucedieron aunque los que involucraban enanos siempre llamaban más la atención de la prensa. Una fórmula simple que replicó en programas similares como "Amor a primera Vista" (América, 1993), "Todo Bien" (Canal 13, 1996), "La Gran Propuesta" (Telefe, 2002), "12 Corazones" (Canal 13, 2003), "Cambio y Fuera" (Canal 9, 2005) o "Para Siempre ni Solos ni Solas" (Canal 13, 2007)... y siguen los formatos.
Aquí vemos una nota de Revista Humor de 1992 en donde usando a Galán como figura preocupada por cumplir la premisa de "hay que besarse más" se sugieren parejas imposibles del espectáculo que sólo él hubiera sido capaz de casar...
Siguiendo con el programa que también inspiró un tema del grupo Turf, un turbio suceso ocurrió en 1993, cuando el ciclo se emitía por Canal 9 Libertad: una ganadora del programa denunció que sufrió una violación de parte de uno de los participantes del programa. Semejante hecho tuvo amplia repercusión en los medios pertenecientes a Editorial Atlántida, administradores en ese entonces de Telefe. Aquí vemos una nota en la revista Tele Clic del grupo, en donde si bien se encarga de dejar en claro que Galán y su producción no tuvieron nada que ver con el hecho, dicha declaración aparece en un recuadro bien pequeño algo más adelante. No es la primera impresión que se obtiene tras hojear la revista y era el objetivo de Tele Clic por aquél entonces: desgastar los programas de Canal 9 para beneficiar a Telefe de la manera que sea...
Por suerte este lamentable hecho no opacó la carrera de Galán, que siguió por algunos años más brindando sus bizarras producciones llenas de sus frases características como el "Se ha forrrrmado una pareja!", "No es bueno que el hombre esté solo" o el ultra incómodo "Qué rrrrrica la mocosa, eh?"
No hay comentarios:
Publicar un comentario