El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

domingo, 7 de octubre de 2018

Pastillas para el buen despertar (1965)


Qué sería de la vida de tanta gente un domingo al mediodía de no ser por los antiácidos! De los más famosos y conocidos que hay en el mercado hoy les traemos el Rennie, una marca que suena bastante moderna pero que ya estaba disponible en el país en un año tan lejano como 1965, como vemos en esta publicidad donde lo “digestivo” estaba por arriba de lo antiácido, y con un diseño de pastilla muy similar a la que hoy se puede ver. Y su origen es más antiguo todavía: nace en 1920 en Francia y su nombre no es otra cosa que el apellido del inventor, John Rennie. En 1935 vende los derechos a un tal Harry Marland (laboratorios Nicholas) que hace la expansión hacia otros países como Inglaterra, sobre todo pasada la Segunda Guerra Mundial. En 1992 la marca se vende a Hoffmann-La Roche y desde 2004 engrosa las filas de medicamentos de venta libre de Bayer, quienes ya tenían en sus filas al Alka Seltzer, un antiácido famosísimo en otras partes del mundo pero que en la Argentina no tuvo demasiado éxito, siendo siempre superado por la patota de Alikal, Uvasal, Mylanta, Actual, etc…   

No hay comentarios:

Publicar un comentario