El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

domingo, 30 de septiembre de 2018

Un mes apremiante (2008)

Hace 10 años, ésta era la revista de Supercanal (Primera Fila) que le daba la bienvenida al mes de Octubre, con la publicidad de los premios MTV como gran novedad. Más allá de algún que otro anuncio de películas, a esas alturas las revistas de cable sólo traían contenido "de interés general" y poco sobre lo que daba cada canal. La calidad del papel había descendido muchísimo (una lija similar al diario) a tono con sus notas. Supercanal era consciente de lo malo de su producto y en 2009 relanzó la revista con una calidad bastante mejor. No obstante, siguió sin traer información sobre la programación y fue cobrada (antes era gratis) de prepo a todos los abonados. Las filas de gente que colapsaron las oficinas de cable para darse de baja fueron tremendas...

4 comentarios:

  1. Todavia se entregaban los vma latinos? Creo que incluso los de estados unidos ya no tienen la trascendencia de otras decadas..

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. La verdad no se, nunca fui muy seguidor de ese tipo de premios...

      Eliminar
    2. los vma latinos estuvieron de 2002 a 2009

      Eliminar
  2. Hasta el año 2009, en el cual en la casa de mi abuela había Multicanal (absorbido por Cablevisión), la revistita era una porquería, con un papel feísimo, chiquitita (casi diario de bolsillo) y casi sin info de programas. Nada que ver a otros tiempos.
    Y creo que la cobraban también.

    Pero en ese año falleció mi abuela, y sacamos el cable.

    Martín de Burzaco.

    ResponderEliminar