El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 18 de septiembre de 2018

El Podio de Plomo (2008)


Y siguiendo con los aniversarios impopulares hoy rememoramos un clásico programa de archivo que supo tener hace 10 años una importante lavada de cara acorde a los tiempos que corrían. El Podio de la tv era un programa de archivos y bloopers no necesariamente de una calidad para volverse loco conducido por Laura Oliva y que nace en 2004 por la pantalla de Canal 13. Sigue en dicha emisora en 2005 y para la temporada 2006 concreta un complicado pase a Canal 9. Se hacen una gran cantidad de promos al aire anunciando la llegada del ciclo pero al final eso nunca iba a pasar. Laura Oliva no iba a ser la conductora: se habló de Antonio Gasalla, Andrea Frigerio y Mariano Peluffo pero ninguno agarraba. El que parecía ser el candidato más firme resultó ser El Puma Goity, pero como venía del fracaso de "Gladiadores de Pompeya" los productores de El Podio le exigieron que rebajara sus pretensiones de cachet y al final todo quedó en la nada. Pasaban los meses y la promo de "muy pronto" seguía dando vueltas, y muy al final Laura Oliva acepta ser nuevamente la conductora. Pero la cosa se demoró tanto que ya era 2007, el 9 pasó a nuevos dueños mexicanos y éstos en el afán de recortar los gastos de la emisora en convocatoria de acreedores freezaron definitivamente el frustrado proyecto y no pudo volver a la tv de aire. Es así que llegamos a Septiembre de 2008 cuando el proyecto revive en el canal Magazine con el surgimiento de un nuevo conductor: Matías Alé, que venía arrastrando una gran atención producto de sus apariciones en el Bailando (hoy le podríamos decir “fenómeno viral”) era el candidato ideal para dar el salto cualitativo de simple participante o novio de Graciela Alfano a ser el conductor de su propio programa. Lástima que no se trató de una conducción memorable, sino bastante olvidable: quien haya podido ver sus intervenciones (en el momento en el que el programa era estreno o bien cuando fue repetido, entre 2017 y 2018 por Volver) puede dar cuenta de ello. Un programa casi sin estructura que dependía mucho de la calidad de los segmentos que presentaba, los cuales sospechosamente llegaban hasta el año 2006. En la foto podemos ver el día que Mariana Diarco era la co-conductora, en el medio de una escenografía llena de edificios que originalmente pertenecía a Duro de Domar. A los costados puede verse la confusión de programas de archivo que agrupaba este otro programa de archivo: bloopers viejos con muchísimos logos de canales ensimismados. Podía aparecer el logo de PNP, El Ojo Cítrico, TVR, Aunque Usted no lo Viera… todo valía para llenar los segmentos de cada día. Dichos archivitos en sí no eran para nada malos (y verlos en directo por Volver sumaba una cuota de bizarrez extra) pero si entre cada videíto uno debía soportar varios minutos de “remo” de Matías Alé haciéndose el gracioso guionado por la nada misma, es casi imposible poder llegar a ver un programa entero. A pesar de tener todas las críticas en su contra (salvo las del diario Clarín, obviamente) el Podio de la TV versión-gasolera-para-el-cable aguantó durante todo 2009 y fue levantado recién en marzo de 2010, habiéndole dado el suficiente tiempo para que levantara el rating, cosa que finalmente no ocurrió. Así las cosas, El Podio regresó en 2011 conducido por Emiliano Rella (a partir de ahora sólo ocupando material de Canal 13) pero a fines de 2013 regresa Matías Alé. Esta vez, y para no volver a repetir el papel anterior, fue secundado por una gran cantidad de humoristas y vedettes para tratar de darle cuerpo al formato, teniendo por ejemplo a la aún desconocida Gisela Berger entre sus partenaires. Luego vendría ese período de Alé poco saludable y tras varios años de estar lejos de la tv regresó a la conducción en el canal Volver para un ciclo de preguntas y respuestas alusivas al mundial. Hay que reconocer que diez años después de su debut lo hizo bastante bien. Pero tenemos memoria y no nos olvidamos de los insufribles momentos en los cuales se veía en la obligación de “hacer tiempo” haciendo payasadas frente a cámara a la espera de emitir segmentos chistosos de la tv que ya tenían como mínimo dos años de antigüedad…

No hay comentarios:

Publicar un comentario