El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 28 de agosto de 2018

No permitas que te pierda otra vez... (1994)









En un Agosto como éste (pero de 1994), la única manera de poder saber qué pasaba en la novela que veías si es que no te la contaba alguna vecina o la grababas, era recurrir a los resúmenes que las revistas como TeleClic ofrecían como servicio a la comunidad. De esta forma, en recuadros como los de la foto se daba un pantallazo general sobre cómo iban las historias preferidas de cada uno. En dichos resúmenes no sólo aparecía la tele de aire sino también el cable, que estaba representado por Siempre Mujer. Ya iba a haber tiempo para más creaciones de canales de telenovelas con un nombre menos polémico. Estábamos hablando de TeleClic y de Editorial Atlántida, así que su querido canal de San Cristóbal estaba siempre al tope de las recomendaciones. De esta forma, veremos los típicos enredos novelescos de Déjate Querer en Telefe, Montaña Rusa y Nano en Cnaal 13, Rosa Salvaje en Canal 9, entre otras...

No hay comentarios:

Publicar un comentario