Si bien no son épocas donde las boletas de cobranza sean muy
queridas (si es que alguna vez lo fueron) es interesante reconocer que a través
de ellas puede hacerse el ejercicio de viajar hacia otras épocas: no sólo
momentos donde determinado servicio podía ser más accesible sino también
cambios estéticos de la empresa, en la manera de dirigirse a sus usuarios, la
modernización tecnológica para seguir cobrando meticulosamente y por qué no,
las transiciones de nombres y dueños que terminan influyendo hasta en estos
papeles en algún momento. A pesar de todo, vamos a intentar sacar algo bueno y
creativo de parte de estos documentos que cada vez la gente menos quiere, y
concomitantemente van desapareciendo a medida que todo este sistema se va
digitalizando. Los siguientes papeles son muy representativos de lo anterior
mostrado, ya que pertenecen a una empresa con un servicio icónico en
determinada época, que supo tener su esplendor hace tiempo y hoy, como tantas
otras alrededor del mundo, atraviesa cambios que no nos pueden asegurar adónde
estarán brindando sus servicios en un futuro no muy lejano. Se trata de TVO, Televisora
del Oeste, la prestadora de cable más famosa que supo tener la provincia de San
Juan, propiedad inicialmente del Grupo Montes, el mismo que tenía Diario de Cuyo,
el más importante también de San Juan: hojear sus páginas era encontrar
publicidad segura sobre esta empresa. Como alguna vez se supo comentar, fue tan
importante su vinculación con la cultura de los consumidores de cable que TVO
se convirtió en un sinónimo para decir “el cable” durante varios años,
inclusive a la fecha. Nacida a mediados de los 80, tuvo la gran suerte de
ofrecer con la exclusiva de entonces las transmisiones del Mundial México ’86,
y desde allí no paró de crecer. Terminó en 1997 en manos de Supercanal
comenzando una lenta transición de marca que llegó a durar 10 largos años.
Además de lo que venimos mencionando, algunos recuerdos sobre cómo fue
evolucionando este tipo de servicio se puede pispear a través de estas boletas,
que corresponden salteadamente al período 1995-2014. Una manera de encontrarle
algo más a esos papeles grises que son tirados, arrugados o hasta quemados para
que los dejemos de ver cuanto antes. Un transporte a otros tiempos con la
ventaja de no tener ninguna amenaza de corte o reconexión…
La primera boletita nos traslada a Julio de 1995. Por aquél
entonces TVO aún mantenía el mismo logo que venía teniendo hacía 10 años, y se la
consideraba una pujante empresa local con un servicio sin techo de crecimiento.
En ese momento, por el abono básico te cobraban 20 pesitos: todo un número…
Un mes después la boleta cambia de formato un poco, pero
continúa siendo un recibo tradicional como los de las Pymes, aunque ellos no lo
eran.
Aún en 1995, aparece un tercer cambio de diseño de boleta:
por alguna razón, se van sucediendo diferentes diseños en poco tiempo. Algo
raro teniendo en cuenta que no se trataba de una empresa económicamente
inestable en ese momento. Por gastos extra por pagar fuera de término, había
que adicionar 2 pesos más…
Y otro diseño más del año 95, cambiando slogan también: en
lugar de “La Nueva Imagen” será “La Mejor televisión por cable”. Ya había
aparecido competencia como para empezar a cambiar de estrategia publicitaria.
Llegamos a Agosto del 96 con un diseño tridimensional
bastante feo del logo de TVO, pero afortunadamente dura poco. Ahora el abono
vale 22 pesos sin medias tintas…
1997 y el abono sigue valiendo 22 pesos, pero además la
boleta adopta un agradable logo en tonos de gris. Ya para estos tiempos era un
hecho su venta a la mendocina Supercanal…
Nota de crédito también de 1997. Nótese que durante estas
primeras imágenes aún había que ir a las oficinas del Cable a pagar el servicio
y que te sellara el “Pagado” un empleado del lugar. Nada de débitos automáticos
ni Pagos Fáciles.
No es que en 1998 hubiera existido un pico inflacionario:
pasa que estos 127 pesos corresponden a varios meses vencidos junto al pago de
la reconexión. Debajo de todo vamos viendo qué hacía falta presentar en las
oficinas para que el cable volviera a tu tv…
A fines del 98 el abono ya estaba costando 33 pesos, pero
por lo menos TVO ya estaba teniendo sus boletas con diseño más actualizado y
bastante más grande de tamaño. Debajo de todo la izquierda un recibo con el
sello del antiguo logo del Banco de San Juan (ya estaba privatizado desde 1996,
pero aún tenía el logo estatal).
A fines del 98 el abono ya estaba costando 33 pesos, pero
por lo menos TVO ya estaba teniendo sus boletas con diseño más actualizado y
bastante más grande de tamaño. Debajo de todo la izquierda un recibo con el
sello del antiguo logo del Banco de San Juan (ya estaba privatizado desde 1996,
pero aún tenía el logo estatal).
Ya para febrero del 99 el logo palideció terriblemente, pero
por suerte estos diseños duran poco. A todo esto, el abono ya trepaba los 37
pesos.
Un suceso pocas veces visto en la historia de las empresas
prestadoras de servicios: una baja en el abono! Seguramente por la merma de
clientes que ya venía mostrando la recesión de entonces, el abono pasa de 37 a
35. Además, la boleta se pone totalmente blanca.
Para este recibo de 2001 vamos a ver colores y estética que
se repetirá durante bastante tiempo. De una buena vez, el diseño de la empresa
empieza a estabilizarse. Todavía el abono podía pagarse en sus oficinas…
Para fines de 2001 el abono volvía a valer 37 pesos con 50
centavos más. Mientras tanto, la boleta de TVO ya tiene un aspecto maduro y de
aspecto más similar a una que viéramos ahora.
Nota de crédito de 2003. Para este tipo de papeles especiales,
aún podía leerse “Televisora del Oeste SA” arriba de todo, aunque en la
práctica ya eran Supercanal (en abono y calidad) desde hacía 6 años.
Luego de la crisis de 2001, la baja de abonados fue
progresiva y en TVO-Supercanal debieron recortar gastos de todos lados. Fue así
que durante bastante tiempo sacrificaron la calidad del papel de sus boletas y
comenzó a venir en este horrible color, con una textura similar al papel de
lija. Mientras tanto, el abono básico ya valía 50 pesos, casi el doble del año
95.
Llegamos a Mayo de 2005 y con una situación económica menos
grave, ya retorna un papel de mejor calidad pero con un abono de 59 pesos.
Puede verse el sello de Banco San Juan con su logo cool privatizado, que sigue
teniendo hasta hoy.
El verano de 2006 nos sorprende con un abono básico de 63
pesos. En pocos meses, el valor va aumentando de a poco, no así el servicio que
iba en sentido contrario.
Agosto de 2006 y ya teníamos 2 pesos más sumado al básico.
Además, puede verse la boleta de Rapipago por el pago de la boleta. Como
correspondía, estaba dirigida a Supercanal SA…
Finalmente, luego de 10 años de una transición difícil de
explicar y seguramente demorada por la crisis intermedia, en 2007 las boletas
blanquean que son Supercanal. En la práctica desde 2001 ya no había más
publicidad de TVO ni diferencias entre canales de ambas empresas, el logo sólo
aparecía en la boleta.
En septiembre de 2008 nos encontramos con esta boleta: un
estrepitoso aumento hacia 88 pesos pero además por primera vez el reverso del
papel trae información extra. En este caso, nuevas filiales para pagar el abono
además de sus oficinas.
A partir de 2009 Supercanal cambia su horrible logo por uno
menos horrible, que perdura hasta hoy. En esta boleta de Septiembre vemos que
el logo antiguo aún se ve en grande en el medio del papel. El abono, además, le
faltaban unos centavos para valer 100 pesos.
Un mes más tarde, Supercanal vuelve a cambiar su boleta y
esta vez, con el diseño parejo en todos lados. Suma además los ya clásicos cupones
de pago debajo de todo.
Seguimos en 2009 y siguen los inexplicables cambios de
diseño de boleta. Esta inestabilidad se resolvería a partir del año siguiente,
con impactantes avances…
En Febrero de 2010 la boleta de Supercanal vuelve a cambiar:
pasa a ser a color y suma publicidad a los costados del precio del servicio.
Curiosamente, vuelve a denominarse “TVO SA”.
Nota de crédito de Abril de 2010. La inflación seguí
haciendo de las suyas, generando un abono básico de 107. No son pocas las personas
que por precio y calidad de la oferta ya van abandonando este tipo de
servicios, tentados más por el Internet o nada directamente. Aún permanecía el
logo antiguo de Supercanal en el sello de pago…
Estamos en la boleta de Marzo de 2011 y había que desembolsar
127 pesos para pagar un mes de servicio: lo que en 1998 costaban 4 meses hoy es
sólo uno, con contenido bastante dudoso. Como toda empresa de cable que se
precie de tal, aparecía la constante amenaza de la conexión clandestina.
Nota de crédito de 2012: el sello con logo antiguo seguía
ahí, no así los precios. Ahora un solo mes (en este caso Marzo) vale 161 pesos
con 90. La empresa vuelve a denominarse “Supercanal SA”.
Siguen las novedades para la boleta de Agosto de 2012:
boleta nuevamente a color con agradables toques cyan y magenta, una nueva
denominación (“TVO de Supercanal”) y la sección Información para el Paciente.
Las publicidades amistosas quedaron de lado.
La última boleta de esta larga historia, de Julio de 2014:
cambiaron el nombre de la empresa, el diseño de la boleta, la denominación de
la empresa y hasta sus colores. Ahora son de un inexplicable verde y violeta,
pero se suma al lado del logo de la empresa el de Arlink, la proveedora de
Internet de los mismos dueños. El abono llegó a valer 260 pesos, es decir 13 abonos
de 1995. Por lo que valía el cable en 2014, te podías pagar el año entero y un
mes de vacaciones de la antigua era… cómo cerrarán las cuentas ahora?
No hay comentarios:
Publicar un comentario