Un producto
bien clásico del mundo del lavado nos pidió David Salomón que comentemos: el
almidón Colman probablemente le suene a la mayoría de los lectores, pero bajo
esa marca no sólo se vendió ese tradicional producto. Dimos con este aviso de
1965 donde también descubrimos que existió algo Colman líquido y en botellita:
el apresto vinílico que aparentemente ayudaba a las señoras que iban a pasear a
alardear el tipo de prendas que estuvieran luciendo. Ya sea hablando del
apresto en cuestión o el más recordado almidón, todos los caminos van a
conducir a tratar de desenredar la historia de una empresa muy arraigada en el
país hace rato, creadora de dos productos bien antagónicos: Brassovora
(mencionada en el aviso sesentoso), fábrica mentora tanto del aderezo Savora
como el limpiador Brasso, los cuales siguen ambos dando vueltas en el mercado. Pero
mucho antes de la filial criolla existió un molinero inglés llamado Jeremiah Colman,
quien en Londres en 1742 inaugura una fábrica con su apellido, destinada a la
creación de la mostaza más famosa, que le iba rápidamente quitar mercado a la
mostaza más reconocida en aquél entonces: la francesa Dijon. Como se
imaginarán, el negocio es un éxito y en 1823 se produce su primer cambio de
nombre, pasando a denominarse J&J Colman debido a la inclusión a la
sociedad de James, el sobrino de Jeremiah. Paralelamente tenemos que hablar de
Isaac Reckitt, otro inglés radicado en la localidad de Hull y que fundó en 1840
Reckitt & Sons, empresa británica dedicada a la fabricación de almidón, los
famosos cubitos azules blanqueadores para lavar, jabones Dettol, aerosoles
Harpic y productos para pulir metales. Por cuestiones económicas y estratégicas
que para nuestra lógica cuesta entender, ambas empresas (ya consolidadas y
líderes en sus respectivos sectores) llegan a Latinoamérica en 1938 fundando
Brassovora, la combinación de sus productos más famosos previamente
mencionados. Es decir, la fusión fue mundial (nacía Reckitt & Colman) pero
por esta región del mundo tuvo este nombre tan peculiar. De esta manera los
productos de ambas compañías se hacían en la Argentina con ese nombre, ya sea
mostaza o productos pulemetales. Así llegamos a las imágenes posteriores, con
Savora como protagonista, primero en una pulicidad de 1955, luego en una de
1960 y finalmente llegamos a una receta de 1994, un año bastante para destacar:
el último en el que Reckitt & Colman se dedica a fabricar alimentos y
químicos bajo el mismo ala. En 1995 R&C se empieza a desprender
mundialmente de sus productos alimentarios cediéndoselos a Unilever. Además de
la mostaza en cuestión, un aderezo llamado Ragu y el muy conocido en Estados
Unidos “Chicken Tonight”, producto que hizo un comercial muy recordado a fines
de los 80 haciendo bailar a la gente como pollos: dicho baile quedó tan
presente en el imaginario de ese país que Los Simpsons también lo hicieron en
un episodio. De esta manera, R&C se dedicaba íntegramente a sus productos
de limpieza, y enfocándose en ese rubro en 1999 se fusiona con
El Gran Libro de las Marcas
|
Benckinser, una empresa química fundada en 1823 dando a conocer la
hasta hoy conocida Reckitt Benckiser. Y debido a los cambios entre los 90 y los
2000, Colman fue dejándose de lado: actualmente el apresto que fabrica RB se
llama Robin, una submarca de Woolite. Además de las mencionadas
recién, actualmente RB maneja entre otras las siguientes marcas: quitamanchas Vanish,
cera Veet, lavavajillas Finish, los desodorantes de ambientes Air Wick,
limpiadores Easy Off Bang y Procenex, productos para inodoros Belarom, pomada
Cobra, pastillas para la garganta Strepsils, leche de fórmula Enfamil y el
talco Scholls. Pero del entrañable almidón Colman ya no se tienen más
novedades. Su caja amarilla clara con rojo (los mismos que la Savora!)
y una plancha voladora se mantuvo hasta sus últimas apariciones, a principios de los 2000. Queda, por el momento, como un testimonio más de la Argentina de otras épocas. Épocas de multinacionales mucho más pequeñas, en donde ver una firma fabricante de mostaza y almidón al mismo tiempo podía llamar mucho la atención…
y una plancha voladora se mantuvo hasta sus últimas apariciones, a principios de los 2000. Queda, por el momento, como un testimonio más de la Argentina de otras épocas. Épocas de multinacionales mucho más pequeñas, en donde ver una firma fabricante de mostaza y almidón al mismo tiempo podía llamar mucho la atención…
1955: el aderezo Savora estaba por arriba del plato tradicional. Al lado, una conversación con Savora como tema principal en 1960, y casi con el mismo plato publicitado 5 años antes...
Publicidad con el logo más tradicional de Savora, una creación del diseñador gráfico Luis Masanet. Fue reemplazado por el desarrollado por Unilever, allá por el 2006...
Me gustaria que publiques alguna nota de los productos dr k para la ropa que muchos no recuerdan
ResponderEliminaryo tuve el agrado de trabajar en esta Empresa;alla x los años 80;estuve en varias lineas de produccion;de esa empresa;produciendo la mostaza savora,el almidon collman,la pomada cobra,el brasso para metales el sampic para pisos,el espadol medicinal y varios productos mas,el gerente a cargo de la sucursal aca en Argentina me acuerdo se llamaba Barbosa y el director y gerente de produccion era el señor mandil en esa epoca de los principios de los 80
ResponderEliminarClaro, antes Savora era fabricada por BRASSOVORA, luego por Refinerias de Maiz, despues por Triangulo Alimentaria y ahora por Unilever
ResponderEliminar