A lo largo de
todo este mes se está produciendo un aniversario redondo que por el momento
nadie parece estar recordando: fue en marzo de 2008 el momento en el que la
histórica marca de telefonía celular CTI (Compañía de Teléfonos del interior) dejaba
de existir y le daba paso al nombre internacional que estaba adoptándose en
todo el mundo, naciendo Claro Argentina. Mientras que el verano de hace una
década fue el último con el nombre que tuvo desde su nacimiento en 1993, a su
vez fue ese período (pero de hace 19 años) el elegido para darse a conocer en
la región de Capital Federal y Gran Buenos Aires, lanzando el folleto que vemos
al principio. Hasta ese momento CTI sólo operaba en el interior (de ahí su
nombre), siendo la única que controlaba ese área hasta 1996, cuando van
llegando al negocio Unifón y Personal, de Telefónica y Telecom respectivamente.
En el área AMBA estaba Minihpone, empresa creada por Telefónica y Telecom. En
este folleto de 1999, que se entregaba gratis con las revistas de actualidad,
ya vemos el logo más conocido de CTI (que por dejar de operar en el interior y
ofrecer telefonía fija pasaba a denominarse “Compañía de Telefonía Integral”)
que duró hasta 2008. Previamente el nombre CTI estaba encerrado en un cuadrado
azul, pero con el tiempo se fue ovalando. Nadie se lo imaginaba como algo tan
común, pero ellos en esos años ya ofrecían la posibilidad de recibir emails en
el celular, algo que explotó recién con la llegada del BlackBerry. También
pueden observarse preguntas obsoletas como “qué pasa si uso mi CTI fuera de mi
zona”, ya que hasta ese año no podía existir una misma compañía operando en
AMBA e Interior al mismo tiempo: CTI optó por tener el mismo nombre en todo el
país, mientras que Telefónica y Telecom escinden a su empresa Miniphone y empiezan
a ocupar las marcas Unifón y Personal que ya venían ocupando desde el 96. La
situación permaneció muy parecida hasta 2003, cuando la empresa América Móvil (propiedad
del pobrecito de Carlos Slim) compra CTI pero opta inicialmente por seguir
teniendo el mismo nombre. En 2005 nacería Movistar de la mano de la fusión de
Unifón y Movicom, un período de agresivas campañas publicitarias para imponer
las nuevas marcas en la era de oro de los mensajitos de texto. Mientras
Movistar y Personal se caracterizaron por tener avisos más emotivos e irónicos,
CTI pasó a la historia por la publicidad más boba de todas: el famoso hit “Te
clavo la sombrilla” de 2007. Nadie se imaginaba en ese entonces que apenas un
año después esta compañía iba a terminar cambiando el nombre, ese nombre que en
un principio sonaba demasiado mexicano pero que logró imponerse a pesar de
todo. No faltaron avisos para imponer la nueva marca de miles de formas: con
una gran cantidad de famosos conversando en un sillón, colocando el loguito
entre medio del jurado de Patinando por un Sueño, inflando pelotas con el logo
en eventos fashion y recitales, contratando a Juana Molina para Volver a hacer
todos sus clásicos personajes, auspiciar a la Selección para los mundiales de
Sudáfrica y Brasil y las actuales, donde entre medio de frenéticas imágenes
repiten incansablemente frases como “llamadas a precio localllll!!!”, “llegó el
nuevo ihponeee!!” o “whatsapp ilimitadoooo!!!”. Ya no mandaremos SMS a lo loco
como en las épocas de CTI pero igualmente seguirá siendo una marca muy
recordada por todos: un recuerdo de la época en la que el celular era sólo eso
y no tenía planeado robarse las funciones de todo artefacto electrónico
incluido a nuestro alrededor, incluyendo el cerebro de algunos…
Uno de los primeros avisos que pudimos encontrar de CTI del año 95, es decir cuando apenas tenía 2 añitos de vida y ni se imaginaba lo que tenía por delante para crecer. Con este aviso clasificado en forma de celular andaban buscando pasantes por 6 meses con posibilidad de renovación... aunque con requisitos bastante exigentes. ¿Quiénes habrán sido los afortunados?
Uno de los primeros avisos que pudimos encontrar de CTI del año 95, es decir cuando apenas tenía 2 añitos de vida y ni se imaginaba lo que tenía por delante para crecer. Con este aviso clasificado en forma de celular andaban buscando pasantes por 6 meses con posibilidad de renovación... aunque con requisitos bastante exigentes. ¿Quiénes habrán sido los afortunados?
Así como en la
época de la llegada de la portabilidad numérica, cada empresa debió
reconquistar a los usuarios para ganar clientes, en 1999 CTI se tenía que dar a
conocer en el mercado porteño y de la provincia de Buenos Aires con este
folleto, donde explica brevemente su historia y sus ventajas…
Mientras que
hoy es noticia que el roaming en el continente se va a dejar de cobrar, en 1999
Claro aclaraba que tenía el más barato del mercado, y el minuto más bajo… con
tarifa en dólares!
Postales de
otra época: la compañía teniendo que aclarar que está en todo el país ya que
eso era la novedad, la importante aclaración que no cobrar la recepción de una
llamada y además explicar que aún la portabilidad numérica no estaba disponible…
pero CTI te ofrecía un número lo más parecido posible!
Publicidad
marplatense de 1998 donde se observa el logo que CTI tuvo durante sus primeros
años: un cuadrado azul junto al término “Móvil”. Ese Audiobox seguirá
funcionando?
CTI me está
buscando por una deuda! Así eran las cartas que en 2006 CTI te enviaba para
arreglar por las buenas alguna boleta impaga, asignándote un estudio jurídico
para seguir negociando. La modernidad transformó este tipo de cartas en simples
mails o mensajes de texto…
Algunas de las
promociones de Claro del año 2011, que más temprano que tarde se volvieron tremendamente
obsoletas: poner el término “Smart” en todos lados para imponer la nueva
palabra para referirse a los celulares, ofrecer internet en pequeños módems USB
(servicio que Claro ya no ofrece cuentas nuevas) y típicas promociones del
Círculo Claro, con la imagen de Violeta Urtizberea…
Sobre de
factura de Claro del año 2012, donde se observa una gran cantidad de famosos de
primer (y segundo) nivel contratados para auspiciar la empresa: Hernán Piquín,
Tito Speranza, Milo Lockett, Tacho Riera, Nico Vázquez, Pablo Echarri, Ariel
Ortega, Martín Palermo, Diego Maradona, Dady Brieva, Pipo Cipolatti, Guillermo
Coria, Gastón Gaudio, Kun Agüero, Roberto Pettinato y, sentadas y coloradas,
Ingrid Grudke, Natalia Oreiro, Susana Gimenez, Maju Lozano y Marcela
Kloosterboer. En 2013 y 2014 se sumarían en publicidades aparte a Juana Molina
y Lali Espósito. Menos mal que nos aclaran que las fotos han sido retocadas!
El estado
actual de un módem de Claro comprado en 2011: mutilado y corroído, tal cual el
servicio se internet que ofrecen. Se le quitó el plástico superior por pedido
de una operadora de la empresa que me pidió el número del chip que estaba
adentro urgentemente…
No hay comentarios:
Publicar un comentario