El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 13 de abril de 2015

La Multiplataforma Prehistórica (1993)


Hoy puede resultar una verdadera antigüedad, pero en algún momento existió una época donde no existían programas que hablaran sobre videojuegos. Ya era común que hubieran fragmentos de los mismos en programas para chicos, o que inclusive se pudiera jugar desde la casa, mientras un operador te manejaba el juego a distancia. Pero a principios de los 90 no existía aún un ciclo dedicado nada más que hablar de ello. Y obviamente inventar algo así tenía que salir de algo también revolucionario de esos años, que era el cable. Los martes y jueves de 1993 a las 6 de la tarde por el canal interno de Cable Visión (y para el interior por medio de CV SAT) se emitía entonces un programa llamado Power Games, que quedó registrado para muchos como la piedra basal que permitió la llegada al poco tiempo de programas de la misma temática, como Nivel X, Cybernet o Top Kids. Resulta curioso ver la publicidad y pensar a primera vista que el personaje que aparece dibujado es una caricatura de Tinelli en el Videomatch de la época (incluso el logo del programa pareciera su escritorio), pero sólo se trata de un delirio mío. Power Games era conducido por Dan Colter (jaujaeventos en Youtube) y Gabriela Roife, que no es otra que la famosa Gaby de A Jugar con Hugo. No sólo se mostraban juegos y se comentaban noticias de la época, sino que también se repartían premios por medio de un concurso hecho por Kellog's. Aunque se trataba de un programa que siempre militó más para las filas de Nintendo y realmente la mayoría de quienes lo miraban lo hacían para estar "en la onda" (no necesariamente por tener los juegos y consolas presentadas allí), se convirtió en una joya en los ciclos nacionales de este rubro. Las consolas y los juegos en red seguirán siendo cada vez más futurísticos y tendrán una definición del carajo, pero nada se compara al haber visto 1 hora seguida de videojuegos surtidos por primera vez.

2 comentarios:

  1. Gracias por hacer un post sobre este programa!!!
    Yo era re fanatico del programa, no me lo perdia nunca!. Porque yo tenia una SNES que compre ese año (y que habia conocido en el año 92 por un VHS que vino con la Hobby consolas llamado "El Cerebro de La Bestia: Lo super Super de Super Nintendo", VHS que habre gastado de haberlo visto tantas veces) y el programa como sabes promocionaba esa consola y productos de nintendo (aparte de la ropa de Motor Oil creo?).
    Llegue a grabar muchos programas, pero con el tiemop fueron desapareciendo, fueron borrados y durante 15 años quedo un programa casi completo en un video que tenia pero no se si me lo perdieron o si fue tirado.
    Tengo 5 años de la Revista Club Nintendo guardada y segun la info ahi presente el programa fue emitido desde el 4 de Mayo de 1993 hasta Mayo de 1994 inclusive (un año y un mes). Tambien lo repetian los sabados a las 14:30 y los domingos a las 13:30. Y yo por supuesto no me perdia ni las repeticiones. (no se si recuerdo mal pero creo que la repeticion de los domingos no se si la pasaron a las 18hs en algun momento). Gracias por el recuerdo, saludos!. Jorge

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Jorge! Si eras de los afortunados que tenía la SNES justo cuando estaba el programa debés haber sido de los suertudos que miraban el programa y podían relativamente aprovechar lo que te comentaban ahí (digo relativamente porque no se si tenías facilidades para comprar o alquilar los cartuchos, cosa no muy económica). Tal como decís, tenían como auspiciante a Motor Oil, una marca muy publicitada a principios de los 90 en todos lados. Gracias por darnos las fechas exactas de inicio y fin del programa! Y no era tan raro por aquél entonces verse también las repeticiones, ya que no había otra manera de volver a ver un programa en ese momento, si es que no lo grababas (como decías que lo hacías, aunque hacerlo tenía sus mañas) no existía la posibilidad de buscar el capítulo en Youtube! jeje saludos!

      Eliminar