El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 14 de abril de 2015

Las aguas bajan turbias (2006)


Las empresas gastan muchísimo dinero para imponer un producto y que ese producto tenga una muy buena imagen, inspire confianza y augurando una larga permanencia en el mercado. Pero muchas veces las malas lenguas son mucho más rápidas que cualquier campaña y no hay forma de frenarlas. Cuando los rumores se instalan, es difícil volver a un estadío cero donde nadie sospeche algo malo sobre un producto, sea cierto o no. El agua mineral Dasani históricamente fue una marca producida por Coca Cola que tuvo que lidiar con la mala prensa casi desde que nació, hasta que increíblemente la información que ellos querían ocultar les termina ganando. Nacida en 1999 Dasani era un agua mineral bastante pituca vendida en presentaciones con y sin gas. Tras su nacimiento y éxito en Estados Unidos, comenzó su expansión hacia Europa, donde comenzó a tener grandes problemas, sobre todo en el Reino Unido. En dichos lugares apareció una publicación de un diario británico que afirmaba que el agua Dasani no era pura ni una gota, sino que se trataba de agua de canilla del río Támesis  comercialziada a un precio bastante mayor que el agua corriente en cuestión. La respuesta de Coca Cola era que se trataba de agua mineralizada artificialmente, es decir que se le agregaban minerales para hacerla el agua tan buena que era. Esto no convenció nadie y encima derivó en otro conflicto con los responsables del tratamiento potabilizador del agua en Inglaterra, quienes interpretaron que esa frase encerraba que el agua que ellos generaban no era del todo pura como para merecer ser tomada. Tras semejante escándalo, al tiempo se desata otro escándalo con Dasani: se había detectado un nivel elevado de bromato de potasio en sus botellas, Dicho compuesto, que no existía en el agua corriente, es potencialmente cancerígeno. Toda esta historia fue suficiente para que la marca abandonara el territorio europeo definitivamente. Todo esto ocurrió en 2004, y apenas 2 años después llegaba Dasani a la Argentina con las aguas saborizadas dela foto, en la época de esplendor de ese tipo de productos. La marca en Sudamérica se vendió bastante bien pero la mala prensa nunca dejó de existir. No todos sabían con exactitud qué era lo malo que tenía el agua, pero la desconfianza estaba instalada. Una muestra de ello es que en este país sólo llegaron las aguas saborizadas, pero no el agua mineral "pura". Con los años la marca fue desmantelada, y hoy podemos encontrar cosas similares, pero no Dasani: por un lado está el agua Bon Aqua o las saborizadas Aquarius y también Powerade, pero Dasani es una oveja negra borrada del mapa de Coca Cola.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario