El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

domingo, 22 de febrero de 2015

La Fórmula de la Felicidad (1988)


En una época donde no existían métodos de consulta rápida sobre algún dato o curiosidad, y cuando a Google le faltaban 10 años para existir, una manera para obtener una respuesta sobre determinado tema era enviar una carta a las secciones de correo de las revistas. En ese sentido, la sección de preguntas y respuestas de la revista Muy Interesante ("Usted pregunta, Muy Interesante responde") ayudaba a despejar las dudas del ciudadano promedio sobre ciertas dudas existenciales, por ejemplo si algún día se iba a agotar el oxígeno en la Tierra, o si un helicóptero que se quedara quieto amanecería en otro sitio del planeta producto de la rotación del planeta. ra una interesante sección en la que siempre uno terminaba leyendo alguna pregunta, o porque un se sentía identificado con la duda o por lo absurda de la misma. Como sólo eran publicadas las preguntas que sí habían conseguido respuesta, aquellas dudas sin solución o demasiado estúpidas quedaban afortunadamente en el anonimato. En un ejemplar de 1988, nos encontramos con una pregunta verdaderamente osada y sin tapujos: ¿Cuál es la fórmula de la Coca Cola? A pesar de la idea popular de saber que se trata de una fórmula secreta, este lector quiso saber qué tan secreta era verdaderamente, o si sólo se trataba de un término "para la gilada". Lejos de amilanarse y temer por su vida, un trabajador de Muy Interesante supo despacharse con una interesante respuesta, donde relata las peripecias que afronta la compañía de la gaseosa productora de felicidad para seguir mentaniendo dicha fórmula en secreto. Entre las líneas de dicha respuesta, puede observarse también otra duda que engloba a esta gaseosa, y que la revista da por cierta: contiene entre sus ingredientes hojas de coca. Además, comenta que han existido bebidas en el mundo que han sido capaces de imitar con cierta similitud a dicho producto, pero no se anima a dar más detalles: ¿se habrá referido a la RC Cola, a la Shastá, a... Manaos? No se sabe...

No hay comentarios:

Publicar un comentario