El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 28 de febrero de 2014

Papel Elitista

#HigieneyCosméticos papel carilina Elite, servilletas Elite diseño, papel higiénico Elite hoja simple, productos para bebés Felcraft, Rainbow y Ruba, revista Ser Padres Hoy, crema antiacné Barrocutina.


Hasta hace algunos años, el mundo de las servilletas de cocina era solenmemente blanco y aburrido, hasta que a lo largo de los años 2000 se fue consolidando la idea de incluir diseños de todo tipo: recetas, consejos de limpieza, simples dibujos abstractos, etc. La moda después se pasó a los papeles higiénicos (como el famoso caso del perrito de Scott) y hoy, salvo algunas segundas marcas, casi ningún papel viene blanco puro. La excepción sería Higienol, que junto con Elite (obviamente primera marca esta última nombrada) integran los productos estrella de la Papelera del Plata, empresa que junto a otras extranjeras ha ido manteniendo al gigante de las carilinas y papeles descartables Klennex, de Unilever, bastante al margen del negocio. Inclusive estos últimos, para atraer clientes, han diseñado unos curiosos recipientes de cartón simil Pringles para que luego te quede de recuerdo. ¿Los han visto?

jueves, 27 de febrero de 2014

La quinta pata del gato (2013)


En su momento, representó un gran logro para los fanáticos de lo retro el hecho de que Frigor reconsiderara la posibilidad de volver a fabricar el helado Patalín, con la excusa del lanzamiento en 2011 de una línea aniversario de productos, donde también eran incluidos los helados Lollipop y el Cola de Tigre. Le fue muy bien en ventas a ese helado de fresa de la ex Laponia con la bizarra forma de pata, al punto tal que logró lo que no cuauqier helado logra: sobrevivir a la novedad de un verano y volver a estar disponible en la temporada siguiente. Sin embargo, para 2013 distintas circunstancias (económicas, marketineras, un poco de ganas de innovar) hicieron que Nestlé no fabricara más esta marca. Aún así, si se quedaron con ganas de comerse un Patalín, pueden seguirlo haciendo si se compran un helado Hello Kitty, ya que ese helado de la gatita sin boca (para que tenga la emoción que a uno le parezca según el humor que se porte en el momento, según la idea de su creadora) con vestimentas de los años 2010 es en realidad la misma crema helada del Patalín pero más chica, más cara, en forma de cabeza de gato y con un sticker gratis...
Simples detalles que no le van a importar a quienes disfrutan de esta rica crema de frutilla, porque se sabor es idéntico al Patalín Original.


Actualización 2022: para este último verano a propósito del cumpleaños 50 de Frigor en la Argentina regresaron del exilio el Conogol (que se había dejado de fabricar en 2017) y el clásico Patalín. El sabor es idéntico al que habíamos comentado hace casi una década (uf! los años no vienen solos) pero un cambio interesante para comentar es el cambio, o no tanto, del fabricante. Quien lo desarrolla ahora se llama Froneri, que es el nombre de un joint venture internacional entre Nestlé y la inglesa R&R ice cream, los que estaban encargados de producir helados de los productos Mondelez. De esta forma, Froneri en la Argentina no sólo se encarga de hacer los helados Frigor de Nestlé (incluyendo las marcas otrora nacionales Noel y Laponia) sino también los helados Oreo y Kit Kat...

miércoles, 26 de febrero de 2014

El cepillo del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires (1999)

A pesar del chiste requemado que dije, se me viene a la mente esta curiosidad: ¿por qué hace tanto no hay publicidades de estos cepillos, por lo menos con la intensidad de otras épocas? Tal vez algo haya tenido que ver el hecho de que en 2005 P&G comprara Gillette, la dueña de esta marca, junto con Oral B, Duracell, Braun y Wella. P&G, que ya era dueña de la muy bien posicionada Crest (junto con otras marcas americanas de cepillos y dentífricos), con esa comprá eliminó a uno de sus principales competidores en el rubro cuidado dental (el otro que le queda es Colgate) aunque imagínense la posición de PRO: de segunda marca, pasó a cuarta-quinta...

martes, 25 de febrero de 2014

Golosina para inteligentes



Ignoramos la razón por la que los Nerds se llaman así. Como ya deben saber, son fabricados por la famosa empresa Wonka (propiedad de Nestlé desde 1988) la cual tiene absoluta relación con la película "Charlie y la fábrica de Chocolate" original de 1971. El film está basado en el libro de mismo nombre de Roald Dahl, y ese mismo año aparecieron los productos como merchandasing de la historia, siendo fabricados en un principio por Quacker. Inclusive varios productos de los existentes tuvieron su origen en la película (no es el caso de los Nerds, que aparecieron recién en 1983). Increíblemente, la barra de chocolate Wonka que es la golosina principal de la historia, no se fabricó en un principio sino un tiempo después, en Australia y el UK. Volviendo a los Nerds, esta variedad de uva y frutilla es de las más tradicionales, habiéndose fabricado muchos más en estos 30 años de vida (inclusive una variedad picante y mentolada en la misma caja "hot & cold"). Mucha curiosidad me genera el código con el que venía la cajita... ¿me habré ganado algo y nunca me enteré? si tal vez me hubieran dado una página de internet me hubiera enterado. Llamar a USA sólo para saber si gané algo no me suena muy redituable... 

lunes, 24 de febrero de 2014

El perro como excusa (1965)

La excusa para chupar no hace falta que sea muy concisa. Puede ser perfectamente el hecho que estemos en vías de terminar la cucha para el perro (ni siquiera el hecho de haberla terminado totalmente) aunque se corre el riesgo de que aparezca gente como la rubia, que con tal de ligar algo agarre un martillo para hacer de cuenta que algo ha hecho. Sin embargo, podría todo esto justificarse como una manera de refrescarse después de horas de trabajar con ropa y zapatos casuales para el oficio de ocasión... 

domingo, 23 de febrero de 2014

In the Oven (1982)

Muchos años antes de la creación de Mr. Músculo, la marca más relacionada con la limpieza de superficies (en este caso el interior de hornos, con un limpiador que se asemeja más a una lata de pintura) era Easy-Off, la cual hoy se encuentra vigente pero con un perfil bastante más bajo. Quizás sus últimas apariciones en publicidad fueron cuando promocionaron en 2006 su versión quitamachas en polvo, aunque se vio rápidamente opacado por OxyPower de Mr Músculo o Vanish, marca que apareció de lleno en ese target y no se fue mas del mercado. Volviendo al aviso, es curioso que justo hayan decidido publicitar esta marca en inglés en esa época, ya que este recorte está extraído de una revista de abril del 82, en plena guerra de Malvinas. 

sábado, 22 de febrero de 2014

¿Se acuerdan?

#LimpiezayCuidadodelHogar plásticos Plasvale, tabletas ahuyenta moscas Fuyí, pegamento Suprabond, detergente de aloe vera Gigante, herramientas y electrodomésticos Black & Decker, ceras Ceramicol.
¿Se acuerdan cuando el aerosol Ceramicol se llamaba BriShine? ¿Y cuando Fuyí era de Rigamnti, antes que fuera de Johnson? ¿Y cuando Suprabond tenía una presencia importante en publicidad televisiva, hartando con jingles como el de El Pulpito? ¿Y cuando salieron los electrodomésticos (licuadoras, batidoras) Black & Decker, que desentonaban totalmente con el rústico logo más fácil de relacionar con una amoladora que con una juguera? Y la verdad no se qué poner para relacionar a Gigante, la marca de José Guma, pero sí puedo decirles que es una marca recomendable si uno quiere hacerse el nacionalista y no quiere comprarle a P&G o Unilever...

viernes, 21 de febrero de 2014

Bate que bate (1998)

Si esta temporada el presupuesto no te dio para poder ir a la playa, te podés comprar un licudo de yogur Gandara (en botella o cartón) y aunque sea así vas a poder un resabio de un gusto fresco caribeño...

jueves, 20 de febrero de 2014

Para tomársela toda (1988)

Siempre se relaciona a la leche cultivada como un poducto de los años 90, pero este aviso es de 1988, y dicho producto ya empezaba a figurar en la cabeza del consumidor (tampoco por mucho tiempo, sino aún seguirían existiendo). De la mano de Lactona, podemos presenciar aquella marca relacionada por todos con queso crema esta vez poniéndole la cara a este injerto de leche (técnicamente no lo es, por no contener lactosa) y yogur (tampoco lo es, a pesar de tener al padre del Lactobacillus GG y abuelo del L Casei Defensis, un tal Biogarde) endulzado con un edulcorante no calórico (Stevia no existía) prometía toda la salud y la vitalidad posible para todos aquellos que se tomaran... 2 vasos por día! Y para todos aquellos que aún extrañen la leche cultivada (su verdadero nombre es leche fermentada) pueden pasar a tomarse un Actimel o un SancorBio, ya que lo que se vende en estas botellitas microscópicas es un producto similar al aquí ofrecido, aunque una leche Saavedra valía lo que valen 4 de esos potecitos....

miércoles, 19 de febrero de 2014

Publicidad engañosa! (2013)

La vi a primera vista y creía que se les había ocurrido la excelente idea de vender crema de frutillas en pote...

martes, 18 de febrero de 2014

DRF is not dead


Las pastillas DRF siempre tuvieron la mala fama de ser pastillas muy antiguas, de otra época, pero no solamente han sobrevivido al prejuicio de "golosina de vieja" durante años, sino que desde estos últimos meses y estando en manos de Molinos (por medio de la Compañía Alimentaria Los Andes), han logrado salir del ostracismo que tuvieron durante décadas para lanzar sabores nuevos. No sólo se conformaron con los gustos Frutos Rojos y Cítricos previamente comentados, sino que en este último verano han optado por lanzar dos sabores más: Eucalipto y Frutilla Mentolada, ambos Edición Limitada. Éste último gusto, que tiene mejor nombre y pinta, es rico pero termina siendo superado por el primer sabor, sorprendentemente bueno. Que alguien me recuerde cuando fue la última vez que Beldent sacó un gusto nuevo de algo...

lunes, 17 de febrero de 2014

Paisanitas Refrescaditas (1955)


Más allá del título pseudoerótico de esta imagen, los chicles Chiclet's Adams pueden resultar muy ricos y no tan sofocantes respecto al efecto mentolado que poseen, pero dificilmente puedan ser el reemplazo de cosas que quiten la sed como el agua o (para algunos) una gaseosa. Es paradójico el hecho de que la mayoría de la gente, joven o no, critica al producto nacional denomidado pastillas DRF mentol porque vienen en paquete rojo y el rojo no les parece que sea mentol. Jamás escuché una crítica hacia estos chicles, que identifican la menta con el amarillo! Será porque son importadas? mmm...

domingo, 16 de febrero de 2014

Un mosaico de alimentos (2)

#AlimentosBebidasyDespensa alimentos congelados Granja del Sol, pastas Don Vicente de Mar del Plata, yogur Activia, aceite Cocinero, rebozador Preferido, vino Latitud 33°.


Casi casi que todas las marcas de arroz y pastas ahora son de Molinos, ya que no sólamente son propietarios de los Don Vicente sino tambipen de las pastas Manera (ex molino manera) y del arroz Susarelli (ex molino litoral). Pero no sólo Molinos fagocita marcas, sino que también se fagocita a si mísmo, ya que el rebozador Preferido es una de las tantas víctimas de los productos Luchetti, tal cual le pasó al extinto arroz Máximo, a las premezclas Blancaflor o a la Vitina. No debe quedar mucho tiempo para que aparezca aceite Luchetti (absorbiendo algún aceite de poca venta) o alguna harina Luchetti (la que veo candidata a eso es Favorita)

sábado, 15 de febrero de 2014

viernes, 14 de febrero de 2014

Happy San Valentín (2000)

Si sos de los que estás solo en este día de San Valentín pero que además es una situación que te bajonea y te genera angustia, no te preocupes. Peor aún es estar enamorado de un dibujito animado en forma de queso...

miércoles, 12 de febrero de 2014

Sobredosis de TV (del 94) *parte 2*

Vamos a continuar con la segunda parte de la grilla de Programación de Rawson Cable de octubre de 1994...

La primera parte de esta foto corresponde al resto de las películas de I-Sat. Luego, veremos que TV Quality y EduCable compartían la misma sintonía, ocupando cada uno un bloque de 12 horas..


Y siguen los programas de los antecesores de Encuentro, pero irán apareciendo también el extinto Red de Noticias del Grupo Telefe cerrado a fines de los 90, y a su lado el tan extrañado MTV noventoso...



Cablevisión Satelital, luego llamado sintéticamente CV SAT, tenía un bloque de dibujos llamado Nick en alusión a su canal infantil que nada tenía que ver con Nickelodion pero en algunos sitios se volvió canal independiente. También estaba CineVisión, otro canal que "se metía" a la noche un par de horas en la grilla de Cablevisión Satelital para pasar algunas películas. Además, otro canal desaparecido: "365, canal de cine"


Se asoma CVN (Cable Visión Noticias), el actual América 24 que luego de denominó A24. Luego, el misterioso y poco exitoso TVA (luego denominado Solo Tango) junto al Chileno Megavisión y Unovisión, tan famoso por sus series eróticas...



Atención: también había un canal venezolano! estaba representada casi toda Latinoamérica por sus señales más famosas. Le sigue Rede Manchete, canal brasilero que todos veían para los carnavales, junto con WorldNet y hasta el boliviano TVB, con un logo que no lo dejó bien parado...



Por alguna razón, Big Channel tenía trato preferencial y su programación se anunciaba con un gran destaque en una página para él solito...



Cartoon Network (en su primer año latino) también tenía su página aparte, pero era un poco más simple y austera, tal vez porque recién estaban tratando de hacerse su lugar y no disponiendo de tanto capital...



Un poco de sociales: la fiesta presentación de ExpoCanal, aquella señal que se iba a dedicar a realizar transmisiones de la Fiesta Nacional del Sol 1994 las 24 horas. Todo un despropósito pero para la época debe haber sido un negocio redondo... 



La programación completa de los artistas de la Exposol 1994, con varias figuras locales, nacionales y hasta internacionales. No sorprende que fue una fiesta con gastos que se fueron de las manos...


Y por último, lo primero y que varios nos pidieron: La tapa de la revista Rawson Cable, "Juntos y en Familia" con los colores distintivos de Telefe

Sobredosis de TV (del 94) *parte 1*

Existieron tantas empresas de cable en la Argentina antes de sus confusas fusiones que cada zona suele tener de recuerdo alguna empresa que alguna vez le resultó sinónimo de modernidad y variedad. En la provincia de San Juan la que solía tener la imagen de más juvenil, actualizada y variada era una empresa denominada Rawson Cable. No era la empresa más antigua ni la que tuviera más abonados, pero tuvo un carisma especial que a pesar de tantos años y de pertenecer primero al grupo Telefe y luego al imperio de Supercanal supo mantenerse y hacer la diferencia. 
Hoy traemos para recordar esta extinta cablera sanjuanina a esta grilla de programación de octubre de 1994, cuando ya lucía en los colores de su logo el azul, rojo y  verde característicos de Telefe.
39 canales en la grilla... pero para qué mas? Si les resulta curioso el hecho de que Canal 13 de Buenos Aires no está presente, es porque el contenido del canal de Clarín era retransmitido por Canal 8 San Juan, el cual también retransmitía algún que otro ciclo de Telefe, como verán más adelante...


Podrán ver por aquí la programación del infaltable canal de producción local, el cual con el tiempo se convirtió en los famosos TVeo de Supercanal. Además, había un canal sanjuanino dedicado a los deportes. Y en el medio, de colado, Cinecanal cuando tenía un logo totalmente diferente a su histórica C naranja (en la foto no apareció, pero sí sale en la grilla de las fotos anteriores)...


Todo muy lindo con los programas de Tv Chile pero... HBO (Olé) en el abono básico! que épocas...


ATC fue cortado entre el 6 y el 16 de ese mes para transmitir la Fiesta Nacional del Sol de aquél entonces, que se le denominaba ExpoSol '94, por medio de un canal transitorio denominado ExpoCanal, tal como se afirma en la grilla del inicio. Canal 8 San Juan, en su histórica sintonía 10 presentaba por entonces un mix de programas tanto de Telefe como de Canal 13 de Buenos Aires: una condición que conservó hasta 2001, cuando por cuestión de costos se limitó a transmitir los programas del 11, luego del 9 y América, para volver al 13 desde 2006 hasta la actualidad... 


Continuación de la programación de Space, y Usa Network: por alguna razón, separaban las series de sus películas. Además, las primeras épocas de Discovery Channel que por ese entonces era un canal y nada más, nada del imperio gigante que es hoy de señales...


El desactualizado y tosco logo de América 2 resalta al principio de esta grilla, pero además de TVE veremos Dos señales muertas: ECO (que a pesar de denominarse ECO Noticias también pasaba novelas y programas de humor) y Gems Televisión.


Los Simpsons ya eran un clásico indiscutido en Fox, pero este canal por sobre todas las cosas más que series pasaba películas. Y además, allá abajo aparece el primer logo I-SAT, que aunque no se lo recuerde tanto como el que vino después ya portaba con la misma impronta de canal de cine independiente que tiene hoy...

domingo, 9 de febrero de 2014

Estar Klear es muy bueno (1972)

Con el apoyo de una joven Julia Sandoval, aparece la gran novedad: Supercera Klear Transaparente! Por que se ve que el resto de las ceras únicamente "amarilleaban" el piso, ahora con este genial producto de ceras Johnson (sin company) uno finalmente podrá sacarle brillo a su linóeum. Y si todavía le quedan dudas, evite buscar datos sobre el cuidado del piso googleando o en los folletos que entregan en los supermercados. Solicite un folleto gratis!

jueves, 6 de febrero de 2014

La era Mundialista (1986)

El amigo Camilo Dylan Shaye nos sorporende de vuelta con estas increíbles publicidades de 1986, año que irremediablemente hay que relacionarlo con el Mundial Mexicano...

Felicitaciones por parte de la Compañía Química, dueña de Magistral, Cierto y Vencedor.



No se olviden de ver Historias de la Argentina Secreta por ATC!


JVC también se cuelga del éxito...


Había que ser campeón hasta con la caspa...


Épocas Mundialistas, como las que se están por venir con Brasil...

martes, 4 de febrero de 2014

Billiken everywhere

#GolosinasyGalletas chupetín Billliken qué loco, gomitas Billiken mascotas, pastillas Billiken gotitas de amor, pastillas Billiken Rueditas, gomitas Billiken yogur, gomitas Billiken arañas, caramelos refrescantes Billfresh, gomitas Billiken Eucalipto, pastillas Billiken colores, gomita Billiken Pete, caramelos masticables Billiken yogur.


Como verán, hay golosinas Billiken para elegir. Está el famoso Pete, el cual no se si se sigue fabricando (hasta el 2010 venía), los desconocidísimos Billfresh, las rueditas sabor Aspirineta (que en los 90 las vendían como "rueditas del troncomóvil de los Picapiedras") o inclusive el poco salidor chupetín "Qué Loco!", copia del Crazy Dip, el cual junto con la golosina con forma de araña son provenientes de aquellos concursos de Billiken donde producían las golosinas más votadas por los chicos, en un proceso realizado si no me equivoco por carta. Si de casualidad conocen a Martín Bournnonville o a Fabrizio A. Pignataro, díganles que las golosinas que ellos crearon alguna vez aquí aún son recordadas.

lunes, 3 de febrero de 2014

Melba en crema (1942)


Realmente desconocía la existencia de esta crema de belleza con el mismo nombre de las tradicionales galletitas de Terrabusi. Realmente no sería una mala idea que ese relleno lo hicieran untable, pero esa es otra historia... Así como tampoco tiene nada que ver la denominada Copa Melba, la cual contiene cualquier tipo de ingredientes menos galletitas de chocolate, aunque sinceramente ni las Melba actuales tienen ya chocolate... Volviendo a la crema, me resulta llamativo el término Cutis Cansado...

sábado, 1 de febrero de 2014

Este jabón es un golazo (1983)


Ya lo habíamos presentado previamente en su versión caja, pero la que la mayoría de la gente siempre vio fue la de bolsita (tal cual hoy ocurre con las recargas económicas, suelen ser lo único que traen los almacenes en lugar de vender los productos con envase plástico). Fabricado por Guereño, empresa desaparecida en 1992 cuando fue comprada por Unilever, el jabón Gol era sumemente efectivo pero muy irritante para las manos, según quienes lo utilizaron. Desde su empaque, casualmente, se aseguraba que su uso era el mejor posible... para el lavarpoas, ya que considera el lavar a mano como algo del pasado. Todo un símbolo de una época, cuando aún existían empresas como la Compañía Química, Camello o Llauró. 

(envase resubido en 2020)