Los cuatro chocolates Toddy que aparecieron en esta temporada junto a otros lanzamientos recientes, como el alfajor relleno de mousse (también viene la variedad con chocolate blanco) y el cacao sabor avellanas, de efímera aparición.
Desde que a fines de 2021 Georgalos se hizo cargo de las marcas Toddy y Zucoa tras habérselas adquirido a PepsiCo, surgía la duda de cómo seguiría el legado de una marca histórica presente en el mercado argentino desde hace décadas. Tomando como referencia un pequeño alfajor con chips y dulce de leche de 2023, fueron apareciendo productos con más permanencia y dando rienda suelta a la imaginación: almohaditas dulces, barras de cereales (ya sacadas en el año 2015 bajo la otra administración), una nueva variedad de cacao sabor avellanas como aquél muy bueno lanzado en el año 2013 y alfajores simples rellenos de mousse. Productos que a su manera tienen el sello de Georgalos y consistían en una vuelta de tuerca de alguna golosina que previamente vino con el nombre Full Maní, Tokke o Flow Cereal, pero que con la nueva marca tenían su atractivo. Su última novedad fue la aparición de barras de chocolate con diferentes agregados o características (aireados, cereales, con mousse) que a diferencia de productos anteriores a la firma se disfrutan mucho, tienen un verdadero sabor a cacao y encima gozan del plus de tener una agradable terminación que los hace bastante originales, sin llegar a ser copia definitiva de otros chocolates ya existentes en el mercado como el Leger o Cofler. Además, uno de ellos es apto celíacos.
Este salto de calidad es importante ya que Georgalos se ha caracterizado en el pasado por hacer algunos alfajores y chocolates de calidad media: que se hayan preocupado por dejar la vara alta para una marca como Toddy resulta más que valioso. Aunque no tenga la violenta variedad que llegó a tener en la década pasada producto de la inyección de capital provocada por PepsiCo, podría llegar a decirse que el legado está dentro de todo en buenas manos. Los actuales paquetes de galletitas no serán igual de enormes que los de hace 11 o 12 años, pero siguen teniendo un gran sabor y relación precio calidad. Algo similar le pasó a Zucoa, el cacao originario de Noel que desde que está bajo el mando de Georgalos ya tuvo una lavada de cara así como también su propio alfajor simple.
De esta manera, podemos hacer una rápida repasada por otras épocas de esplendor de esta reconocidísima marca de cacao hasta el presente: primero vemos a Toddy auspiciando el recordado programa de Radio Splendid de Tarzán, el Rey se la Selva, allá por 1950, cuando se trataba de una marca que ya contaba con al menos dos décadas de conocimiento en el mercado nacional, tras haber salido como ocurrencia del portorriqueño Pedro Erasmo Santiago. Luego aparecen juntos dos avisos de 1959 y 1965, siempre tomando a Toddy como cacao ya que a pesar de su gran popularidad, prestigio y variedad de presentaciones en caja o frasco, sólo era un nombre aprovechado en un único artículo. La década del 70 es de las últimas que gozará de su etapa clásica con alta presencia en avisos publicitarios y muchas estrategias para seguir captando al público infantil: de auspiciar el programa "El Saber de los Niños" en Canal 11 a fines de los 60 a, como vemos en el aviso de 1974 publicado, regalar muñequitos coleccionables al tiempo de diversificarse en muchos sabores más que sólo cacao.
Luego veremos el frente de una de sus cajas de cacao envasada en 1984 y con vencimiento al año siguiente, ya recuperando el logo tradicional con letras rojas y con fondo amarillo. Esta etapa ya representaría una lenta retirada de Toddy de la extrema popularidad que tuvo en un principio, y durante las décadas siguientes tendría un muy bajo perfil, vendiendo sólo la variedad de cacao en un pequeño tarrito amarillo. Y así seguiría su situación, regalándole mercado a sus competidores como el Nesquik de Nestlé o el Chocolino de Bagley hasta que todo comenzaría a cambiar en 2008, cuando PepsiCo adquiere una empresa llamada Alimesa, una compañía dedicada a producir tanto Toddy en el país como a Zucoa y a Okey: un año antes Molinos Río de la Plata había comprado a Química Estrella (verdadera dueña de Alimesa) pero se quería desprender de los cacaos al no resultarle atractivo. Así fueron apareciendo desde 2011 unas galletitas con chips que PepsiCo ya hacía en otras partes del mundo con otros nombres (por ejemplo en México con el nombre Chokis) y se volvieron un hit.
Actual portada de página web de Georgalos donde las Toddys ahora comparten cartel con el milenario Mantecol, los Palitos de la Selva, el Flynn Paff, el Bazooka, el Lengüetazo y otras creaciones menos famosas como los bombones Daqui o los Tokke...
Desde entonces fueron apareciendo infinitas combinaciones de galletitas y cacaos bajo el nombre Toddy como las Toddy Chocolat en 2013 (estilo Oreo) que luego tuvieron rellenos de chocolate y hasta frutilla. Al ya mencionado cacao de avellanas hay que sumar el estilo Premium también de 2013 y uno sabor dulce de leche, lanzado ese mismo año y nuevamente en 2015. También estuvieron las que traían baño de chocolate en su base (Toddy Extra), con chips de chocolate blanco o dulce de leche en 2016 y rellenas de chocolate bien espeso, en 2018. Se las vio también en las mencionadas barras de cereales que ahora están de vuelta pero también estuvieron en el mercado helado, tanto en los Mc Flurry de Mac Donald's como en los potes Tentación de Grido también en 2018. Las imitaciones que fueron saliendo de Pepitos, Gaona o Cofler no pudieron igualarlas, pero cuando ese reinado parecía eterno llegaría el estancamiento postpandemia y el pase a Georgalos: un mundo más austero y más abocado a otros productos que seguirle dando manijas a las galletitas por ahora, pero hasta que se les ocurra incursionar en ello (apenas si sacaron unas galletitas "mini") tienen un muy buen trabajo hecho con sus barras de chocolate...
No hay comentarios:
Publicar un comentario