El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 15 de agosto de 2025

Al 13 se le escapa la tortuga (2005)

Publicidad del "segundo tiempo" de La Noche del Diez, cuando ya era un producto consagrado de los Lunes del prime time del orgulloso Canal 13. Viendo este aviso, surge la duda... está bien decir "agradecidos de que" o debería decir "agradecidos que"?

La televisión argentina del 2005 se caracterizó por dos escenarios bien diferentes: la primera mitad del año protagonizada por la contienda de audiencia entre Susana Giménez y Marcelo Tinelli entre distintos canales luego de años, y a partir de Agosto surgiría un nuevo jugador que terminaría siendo la figura principal, del programa más recordado de ese momento. El 15 de Agosto de 2005 comenzaba La Noche del 10, el show de Diego Maradona ideado por Adrián Suar y Eduardo "Coco" Fernandez como una manera de torcer el destino trágico que venía teniendo Canal 13 para su promedio anual de rating, junto con la comedia "Sin Código", también protagonizada por "el Chueco".
Se generaron una serie de 13 programas que contaron con una grandísima producción, inusitada a la media de ciclos de ese momento, haciendo todo lo posible para nivelar hacia arriba y querer acercarse a la calidad standard internacional tan característica de la tv de otras partes del mundo. En estos 20 años seguramente pueden haber visto o leído muchas críticas sobre lo que fue esta serie de programas por y para Maradona, pero hasta medios no necesariamente abocados al espectáculo ni tampoco a lo deportivo se animaron a decir algo al respecto: por ejemplo, la revista musical y cultural Los Inrockuptibles en su sección sobre medios audiovisuales habló al respecto: el crítico Hugo Salas usó como excusa a La Noche del 10 y Maradona para plantear qué significaba el "ser nacional" desde la aún poderosa visión de la caja boba.  


La Noche del 10 fue un verdadero suceso en rating y cultural: entre sus segmentos de entrevistas, anécdotas y momentos que buscaban algo memorable a cada momento constituyó el ganador del denominado "Superlunes" creado en competencia contra Telefe y Canal 9 contra los conductores del principio de este texto y fue el posterior ganador del Martín Fierro a mejor programa de interés general. Curiosamente, no fue posible volver a mover todo el andamiaje para el año siguiente: a pesar de inusitados intentos de los mismos protagonistas por hacer una segunda temporada que incluso lo tuviera a Maradona haciendo una transmisión durante el mundial de Alemania, no hubo manera de llegar a un buen acuerdo. Quizás la llegada de Tinelli a Canal 13 y el asegurarse el podio de rating los hizo ser menos audaces en decisiones arriesgadas. Tampoco fue cierto el rumor del pase del programa a la pantalla de Telefe. Tampoco fue un programa que pudo soportar repeticiones: apenas hubo una efímera reposición del primer envío (el que contó con Pelé, Batistuta, Sabatini, Darín y Cucinotta) en 2018 y un compilado tras la muerte de Maradona en Noviembre de 2020.
Sin embargo, no dejó de ser un programa que dejó secuelas hasta en otras pantallas: por ejemplo, en ese mismo 2005 la segunda temporada de la bizarra comedia de Telefe "Mosca & Smith en el Once" parodió los afiches promocionales del programa de Maradona para hablar de la irrupción de Pablo Echarri que personificaba a ni más ni menos que a Jesucristo. Por otra parte, aquél momento en el que Maradona se entrevistaba a sí mismo fue replicada en tono humorístico de varias maneras: desde Fernando Peña hasta José María Listorti la emularon a su manera.

En el aviso de la fallida segunda temporada de los Starsky y Hutch argentinos llama la atención que el número 11 del centro del aviso sea color rojo... habrán emulado al logo que tuvo ese canal en 1984?

Por último, no deja de llamar la atención que en este 2025 los mismos sitios de TN y Clarín repliquen con sorpresa la noticia de un hombre que encontró un VHS con una copia del primer programa de La Noche del Diez... dónde está la noticia sabiendo que ellos mismos pueden subir no sólo ese programa sino la temporada entera en una mejor calidad, en lugar de hacerse los distraídos? 

No hay comentarios:

Publicar un comentario