Hace 30 años la novedad veraniega del mundo de las gaseosas venía de la mano de Coca Cola: la empresa de Atlanta había logrado buscarle la vuelta el competirle a la instalada gaseosa de pomelo Paso de los Toros de PepsiCo lanzando a fines de 1994 un nuevo producto llamado Quatro Pomelo. Se trataba de un desarrollo netamente nacional (aunque tenía de inspiración a "Fresca", la bebida de pomelo de Coca Cola en USA) que le fue tan bien que rápidamente pudo comercializarse también en otros mercados como Paraguay, Colombia, Uruguay y Chile. Este híbrido que no era ni un producto light (pero coquetaba con considerarse una bebida "natural" con menos azúcar y gas) ni uno amigable con el ambiente y naturista, pero prometía no contener colorantes. La mayoría de sus primeras campañas elegía mostrar la lata como opción más identificatoria, pero también venían presentaciones en botella de litro y medio litro, siempre descartable.
En un principio sólo estaba disponible el tradicional sabor pomelo, pero para la temporada 1996 apareció su hermana inseparable, presente en la siguiente publicidad: la Quatro limonada, que al igual que la originaria, también juraba contener jugo natural pero en lugar de pomelo era puro limón. Y fueron esos años los más fructíferos de la marca, que como dijimos fue conocida en varios países Sudamericanos: en Chile, por ejemplo, pasó a existir el mito urbano que cuando fue discontinuada se debió a que estaba vendiendo más que la propia Coca Cola.
Pero lo cierto es que en su país natal si bien continuó saliendo por lo menos hasta 2009, la Quatro terminó identificada y anclada más en los años 90 que otra cosa: a mediados de los 2000 aparecieron variedades mucho menos populares como la que contenía pomelo rosado y la Quatro liviana, la verdadera light sin azúcar ni calorías. Sin embargo, Coca Cola decidió en los últimos 15 años priorizar el negocio de Schweppes, aquella marca adquirida a Cadbury en 1998 y que maneja en todo el mundo a excepción de Estados Unidos, donde esa gaseosa de pomelo, tónica y citrus es manejada por Dr. Pepper. Eso no quita que de manera intermitente Coca Cola también haya probado suerte con Fanta Pomelo, otro producto inconstante que demuestra que todavía no logra resolver aquél dilema que quiso subsanar la Quatro hace 30 años, es decir buscarle competidor sólido a la Paso de los Toros, la bebida que no todos saben que tiene origen uruguayo.
Sin embargo, han quedado algunas dudas al respecto de Quatro: primero, por aquella caracterítsica de probar un segmento de mercado que le gustaran las cosas con menos gas y azpucar, si se la podría considerar una especie de elemento de transición a las futuras aguas saborizadas, y por otro lado y no menos importante... qué quería decir Quatro al fin y al cabo? acaso no era otra cosa que simplemente la cuarta gaseosa de Coca Cola por detrás de ella misma, Sprite y Fanta?
No hay comentarios:
Publicar un comentario