El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 21 de febrero de 2025

Naturaleza artificialmente natural (1995)


Hace 30 años era posible en el país saciar la sed veraniega con un producto oriundo de Estados Unidos que le pertenecía a Dr. Pepper: se trataba del jugo Snapple, una vez más una marca que pretendía decir que era la más natural y saludable que todas. Una época donde todas las marcas bebibles, nacionales o importadas, decían algo más o menos parecido: desde los importados jugos V8 o Tropicana pasando por los jugos nacionales Maprico de Arcor, Cepita o Ades o hasta los amargos Terma, Lusera y Camba, así como también los té helados Lipton: todas eran más buena que el agua bendita. Pero Snapple además se publicitaba en 1995 con este aviso irónico doble hoja que tal vez haga enojar a algún ecologista.
Snapple nacidó en 1972 y también es una marca de té helado y a pesar de pertenecer a una compañía que siempre quiso caracterizarse por comercializar productos sin ningún tipo de agregados, a lo largo de los años ese grado de ingenuidad fue cayendo entre los consumidores:  por ejemplo, de la idea inicial de ser simples bebidas saludables por traer vitaminas o no tener gas como las gaseosas a que se debiera tomar conciencia sobre su consumo por tener jarabe de maíz de alta fructosa, el cual se vieron en la obligación de retirar con el correr de los años 2000... por azúcar puro! qué tan natural será un producto que venga así, aparentemente mandado por la naturaleza?

No hay comentarios:

Publicar un comentario