El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 1 de enero de 2025

Año nuevo, mercado común nuevo


Cuando estaba por comenzar 1995 entre otras expectativas figuraba el comienzo oficial del Mercado Común del Sur, coloquialmente conocido como MERCOSUR, que persiste hasta la actualidad. Es cierto que sus antecedentes de creación arrancaban una década antes entre Argentina y Brasil y su fundación oficial había sido en 1991 con la firma del Tratado de Asunción, pero recién la unión aduanera y zona de libre comercio constituida a fines de 1994 por medio del Protocolo de Ouro Preto le dieron un sentido práctico más allá de lo meramente institucional existente hasta el momento.
Esta nota correspondiente a los últimos días de 1994 de revista Gente pretendía responder algunas inquietudes "de los ciudadanos de a pie" respecto de este nuevo mercado, aunque mucho no les cambiara la vida en su diaria. Lo que más puede destacarse en todo el artículo es la intención que se tuvo inicialmente: que para 2001 comenzaran una coordinación también de políticas monetarias y fiscales "a la europea"(ya se estaba planificando la llegada del Euro para algunos años después), que casi un cuarto de siglo después sigue siendo un imposible. Lo más cercano a ello fue la conformación del fondo denominado Banco del Sur, en 2009. 
También se pregunta la nota sobre los posibles países que ingresarían a futuro: al final sólo hablarían de Bolivia y Chile, sin responder con precisión qué pasará con ellos, más que tener buenas intenciones. Bolivia se incorporó como estado pleno en 2023 luego de peticionar por ello desde 2012 mientras que otro miembro inesperado para eso años resultaba ser Venezuela, que se sumó en 2012 y por no ser considerado plenamente democrático fue suspendido en 2016.
Algo que sí pudo lograrse fue la Patente única del MERCOSUR, vigente en Uruguay desde 2015, en Argentina desde 2016, en Brasil desde 2018 y Paraguay desde 2019. Y por supuesto, otro gran logro que tampoco lograron predecir fue la convención de Batmanes comandada por Alfredo Casero...

No hay comentarios:

Publicar un comentario