Póster de calidad envidiable perteneciente a la Revista Humor de su historieta alusiva a la nueva película de Batman mechada con la política local.
Se cumplen 35 años del estreno de la primer película de Batman de Tim Burton en la Argentina: a estas alturas ya se había estrenado en gran parte del globo y ello había ayudado a su difusión y expectativa, la cual fue indudablemente un éxito que dio inicio a un negocio y una cultura detrás de los superhéroes que todavía no se había explotado totalmente. Incluso fomentó la explotación del propio personaje, desde más series animadas hasta más continuidades cinematográficas a lo largo de la década entrante.
Algunas de las secuelas de aquella Batimanía que se desató en ese entonces pueden verse por aquí, en el pequeño artículo que le dedica la revista Billiken al momento de su estreno en Estados Unidos (Junio del mismo año), siendo un granito de arena más a la enorme ansiedad que generó la película en todos lados, y mostrando de algún modo la transición que se estaba haciendo: se estaba a punto de cambiar el eje de los contenidos de superhéroes para dejar de ser meramente productos infantiles y pasar a mostrar un atractivo también para las complejidades adultas. Billiken pondría el acento en que Robin no iba a estar presente en la cinta simplemente porque los fanáticos de los cómics Batman "decidieron matarlo" tras encuestas telefónicas realizadas con anterioridad. El cómic que derivó de la película llegó a explicar inclusive que sí existió un Robin para esta versión y que tenía un origen afroamericano... habrá sido ese "detalle" lo que despertó aversiones en la época para no llegar a tanto?
De parte de la misma Editorial Atlántida publicitarán semanas más tarde el almanaque del futuro 1990, con el logo del murciélago consagrado además de fotos de la película para cada mes. Un hermoso regalo de parte de Billiken digno del espectador promedio del Batman Club de Macu Mazucca de Canal 13. Pero ya que nombramos a ese canal, es interesante decir que fue su competencia, Telefe, el responsable de emitir prácticamente todas las sagas conocidas de Batman en los años entrantes todas las veces que pudo, siempre como "estreno absoluto".
Pero como venimos diciendo desde este Batman no sólo los niños se entretienen con superhéroes sino también los más grandes: los creativos de revista Humor captan la atmósfera de la época y realizan una historieta sobre la coyuntura política: con Carlos Menem como Batman, Eduardo Duhalde como Robin, Alsogaray como el Pingüino, Rapanelli como el Guasón, Ubaldini como el Acertijo y Zulema Yoma como Batichica. Puede apreciarse la combinación de estilos de aquél Batman clásico de mediados de los 60 de Adam West con el que estaba irrumpiendo en ese 1989, pero ello no impide que el producto final sea igualmente ingenioso y sobre todo gracioso.
Y finalmente, ya que veníamos hablando de tanto merchandising que alfloró en ese momento en alusión al Caballero de la Noche, podemos hacer alusión a juguetes, figuritas, camisetas, útiles escolares, cómics y por supuesto golosinas: en el mundo de los chicles con stickers rescatamos los pertenecientes a Stani, la marca que en la Argentina recibió la licencia oficial de la empresa Topps que en otras partes del mundo explotó la imagen del héroe de DC Cómics...
No hay comentarios:
Publicar un comentario