En Abril de 1999 llegaba a la Tv Argentina Plus Satelital, uno de los canales más genéricos y estereotipados de lo que puede llegar a denominarse justamente el espacio de cable en la Argentina: alquiler de espacios de toda índole propuestas de pequeño y pequeñíquismo presupuesto, la tícia idea de una escenografía de un helecho con un sillón y dos personas hablando un rato largo sobre determinado tema, auspiciantes de lo más extraños y bizarros para bancar un espacio... todo eso pudo verse en este canal en su etapa de vida entre abril de 1999 y julio de 2006, cuando cesó transmisiones tras una reestructuración (palabra que disfraza ajuste de dividendos) de Liberty Global, quien por entonces era la dueña de la productora y distribuidora Pramer, la creadora de dicho espacio como también lo había sido de Magic Kids, P+E o hasta del cultural Canal á.
Inicialmente pensado como la continuidad de CV- Sat, la señal de Cablevisión nacida en 1988, Plus Satelital se publicitó en un principio con la lista de programas que se ven en el primer aviso de esta imagen, mientras que el segundo es uno de sus más famosos productos: Donna Moda con Fabiana Araujo, el ciclo de moda que no tuvo problema se seguir en otros canales años después. Además de todos los nombrados también supieron pasar Cecilia Laratro, Denise Pessana, Silvina Chediek, Willy Kohan, Raquel Mancini, Maxi Montenegro, Mónica Gutiérrez, Susana Romero, Mariano Grondona, Nora Briozzo, Reynaldo Sietecase y también los infomerciales de TSU cosméticos, las rutinas de gimnasia de Verónica Lercari, el inclasificable Torry con su "Qué bochorno" y el programa de llamados y consultas sexuales "De eso no se habla" de Lionel Uberman que fue carne de cañón de los programas de archivo durante años. Porque para que se den una idea Plus Satelital no tuvo una programación importante: tuvo una programación importantísima, que llegaba a gran parte de latinoamérica y cuando dejó de transmitir allá por el 2006 (en la tercer foto en su aviso para el programa de Myriam Bunin se ve su último e insulso logo, alejando del que lo hizo famoso) no llegó a tener ningún otro canal que pudiera reemplazarlo. En su lugar sólo se enriquecieron sus competidores como América 24, Magacine o Metro, estos dos últimos del Grupo Clarín, a quien quisieron endilgarle también una intención de querer quedarse con la señal en algún momento, algo que siempre descartaron.
Los motivos verdaderos de su cierre, entonces, se debieron a que Liberty Global enfocó sus negocios en ese momento en productos regionales y no de índole local, una mirada que también provocó que a fines de ese año desapareciera el antes mencionado canal P+E (política + economía), un hecho que no dejó de ser polémico porque siempre se sospechó que tuvo un tinte político detrás. Otras señales de Pramer siguieron teniendo aire hasta nuestros días como Film&Arts, Europa Europa o El Gourmet, pero de Plus Satelital siempre quedará ese recuerdo de ser un collage de todos los canales de cable juntos...
No hay comentarios:
Publicar un comentario