El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 28 de febrero de 2024

Much, con la music a otra parte


Entre las señales que próximamente se dejaran de ver en los cada vez más desoladores sistemas de cable figura Muchmusic: aquél eterno competidor de MTV nacido en Canadá que llegó al país en 1992 y marcó su estilo en todos estos años, siendo una opción algo más bizarra, desenfadada y hasta "criolla" que la edulcorada, acartonada y "careta" ofrecida por la señal de Viacom, al punto tal que no falta gente que todo este tiempo Much le pareció que era un canal plenamente argentino. Un gran acierto por parte de sus administradores (Imagen Satelital primero y Claxson Interactive Group después) al menos en sus primeros años. De esos tiempos iniciales, alborotados y llenos de energía y sobre todo de abonados que crecían por todos lados, aparece el primer artículo proveniente de la revista Noticias de 1995: ya en ese momento aclaraban que no les interesaba ser MTV y como lo demostraban sus mediciones de audiencia con dicha política les iba muy bien, peleando el podio de las señales de música dejando a Music 21 bien atrás. Se hace mención a su programación en vivo, a sus momentos de volverse una disco sin restricciones, zapadas de jóvenes promesas, sus cuarteles desde Alto Palermo para que adolescentes dejen sus mensajes, la inclusión de videoclips dentro de la revista en formato CD Hipermedia y, como es debido, ya contaban con página "en la word web" ofreciendo archivos multimedia y líneas de autotexto.


Los siguientes dos avisos ya corresponderán a épocas bien diferentes: el primero es de 2003 y con él aún se respira el espíritu de sus inicios: un torneo de bandas under con el auspicio de la gaseosa Sprite, un programa del que luego saldrían CD's. Algo cercano y bien "de acá", que convivía entre su grilla con productos como Cupido, Rock al Frente, el Cuntdown de Santiago del Moro, Planeta Invisible (conducido por un no vidente, Esteban Peñín), El Mono Mario, el Mundial de Videos, Miss 15, sus acústicos íntimos e Interactivos o la transmisión de algún Cosquín Rock.
Finalmente, y siendo una despedida muy prematura, desde 2004 todo comienza a cambiar porque se decide abandonar todo ese mundo y abocarse exclusivamente al mundo de la música y los videoclips, abandonando lo demás para el mundillo del Internet. Y así Muchmusic abandona la eterna adolescencia, se va poniendo sobrio y va teniendo avisos como el que vemos en su aniversario 15 del año 2007. Seguiría siendo un canal elegido a la hora de poner videoclips mientras el canal de la M se seguía llenando de más y más realities hasta que finalmente sus actuales dueños (Warner Bros Discovery, propietarios a su vez de Turner, quien compró la señal en 2007) no le vieron más el sentido de seguir teniendo un canal de música en estos tiempos, así que decidieron este próximo 29 de febrero su cierre definitivo junto al independiente de Isat y al intrascendente de Glitz... alguien extrañará a este último?

No hay comentarios:

Publicar un comentario