El 13 de Febrero de 2009 el Si de Clarín, el "suple" joven que supo venir gratis con la edición de los días viernes entre 1985 y 2016 presentaba un encuentro que buscaba ser un choque generacional cultural para dar que hablar en una posteridad como podría ser este presente: reunieron a la figura pública del momento (no existía el término "influencer") Agustina Vivero alias Cumbio, devenida en representante de la tribu urbana de los floggers junto a Alberto Lernoud alias Pipo, el periodista, compositor y poeta conocido por ser uno de los fundadores del rock argentino. El hecho de que éste último promoviera en 1967 la considerada primera reunió hippie en Buenos Aires servía para emparentarla con Cumbio, responsable de las grandes reuniones de floggers en el Shopping Abasto el año anterior. Y de esa idea que podía sonar agarrada de los pelos partía el resto de los fragmentos de la amistosa charla entre ambas figuras, cuidando milimétricamente dividir en partes iguales la nota, compartiendo recuerdos de Miguel Abuelo, Expreso Imaginario, Moris y Tanquito con el Fotolog, la primera aparición de Cumbio en el mismo suplemento y su libro que había sacado Editorial Planeta en 2008.
Pero para seguir demostrando que el tiempo sigue pasando violentamente sin perdonar a nadie las pocas páginas del suplemento demuestran una tecnología que una generación ya puede considerar exageradamente vetusta: en el contexto de la inminente llegada de San Valentín aparecía un aviso de Chevrolet Spark que como oferta especial para esta fecha tan amorosa proponía modelos equipados con MP4. Pero además, entre los típicos artículos de música y tendencias se cuela una hoja de mundo cibernético auspiciada por Personal que habla de la nueva subcomunidad especial de música argentina que había inaugurado MySpace, un extraño juego virtual sobre Britney Spears y un novedoso escáner que permite digitalizar los negativos de los rollos de fotografía.
El título de la nota, por si no quedaba claro, no era otra cosa que un gancho al canal de música que el Grupo Clarín había lanzado hacía 6 meses: lógicamente el Sí traía una publicidad de la señal "Quiero música en mi idioma" (aunque también se hacían llamar Quiero a secas), que anunciaba muy pronto la cobertura del Cosquín Rock 2009: el evento cordobés que siempre solía ser visto por TN (como parte del cilo La Viola de Bebe Contepomi) ahora finalmente se lo encontraba en un canal temático acorde...
No hay comentarios:
Publicar un comentario