El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 9 de febrero de 2024

Feliz día de la pizza! (1980)

Collage pizzero con las marcas de algunas Pizzerías: la argento-neoyorkina Hell's Pizza, la porteña Ugi's, la sanjuanina Regional, un local uruguayo de Domino's y un local chileno de Chuck E. Cheese. Además, algunos snacks que prometieron alguna vez tener sabor pizza como los Gallo, los Granix, las Saladix, los Vermouth, las Rex y las papas Lay's y Pringles.

En el día internacional de la Pizza, no nos queríamos quedar únicamente recordando aquellas veces que hicimos mención a tan noble producto italiano en el pasado por la página (tanto en pizzerías como en snacks o artículos que imitaban su sabor) sino que además íbamos a sumar un importante eslabón internacional, una marca muy conocida en el mundo pero que lamentablemente en el país nunca tuvo la suerte suficiente para afianzar su negocio y quedarse por mucho tiempo. Se trata de Pizza Hut, la franquicia pizzera estadounidense nacida en 1958 de la mano de un par de estudiantes texanos que tras pedirle dinero a su madre comenzaron un emprendimiento que además de las mentadas masas hornadas que se podían elegir de forma prefabricada o armar al gusto propio se especializaron en lasagnas, alitas de pollo y postres como los rollos de canela. 
El nombre Pizza Hut en inglés significa "la chiza de las pizzas" y es que con el tiempo esa especie de sombrero rojo siempre presente en su logo se volvió lo más característico de la empresa: era lo distintivo de sus locales ya que todos ellos tenían como diseño característico un techo de tejas rojas. Ese símbolo terminó quedando como lo más distintivo de la marca (su equivalente a los arcos dorados), reemplazando rápidamente a su primer mascota: el llamado Pizza Pete, un personaje pizzero que no sobrevivió más allá de 1969.
A lo largo de su formidable expansión durante los años 60 y 70 les llega a sus fundadores el salto de conversión a multinacional: es en 1977 cuando la ahora cadena de pizzerías presente en varios países pasa a ser administrada por Pepsico, la misma dueña de la gaseosa y las papas fritas que ya conocen pero que se estaba metiendo en el negocio de las franquicias de locales de comida rápida y lo haría durante varias décadas. En 1978 se quedaría con la también exitosa cadena Taco Bell (luego de haber intentado competir con ella sin éxito) y en 1986 sumaría a la cadena de pollo frito KFC. Tan grande se fue volviendo con el paso de los años esa sección de franquicias para Pepsico que directamente se convirtió en una empresa aparte, totalmente escindida de la casa matriz: este hecho ocurre en 1997 cuando nace Yum! Brands Inc, la actual propietaria de Pizza Hut y todas las marcas antes mencionadas al igual que una cadena que por un tiempo sólo se dedicó a vender de manera independiente las alitas de pollo que nacieron en Pizza Hut (WingStreet, en 2003) y una cadena de comida china llamada Dong Fang Bai, nacida también en ese mismo 2003. 

Bolsita de productos Pizza Hut, fechada en Septiembre de 1980

Varios hitos posee Pizza Hut en su haber, por ejemplo haber sido la primer empresa en vender su querida pizza por Internet desde 1994, haber logrado entregar un pedido de delivery de pizza a una estación espacial en el año 2001 o responder a un pedido similar en la cima del monte Kilimanjaro. Pero entre sus logros definitivamente no está el haber logrado un negocio próspero en la Argentina, así como tampoco pudo hacerlo en Uruguay. Su primer intento ocurrió entre 1983 y 1988: durante dicho período el grupo inversor no logró la ganancia prevista y desapareció por un tiempo. Su segundo intento fue entre 1992 y 1998: en un principio esta nueva participación estuvo a cargo de un fondo llamado Bestov Foods a la que luego se le suma en 1995 el Exxel Group, el mismo que ya estaba metido en Oca, Supermercados Norte, Pan Fargo, alfajores Havanna y la cadena de productos para la construcción Blaisten, entre otras cosas. Luego vendría el eterno rumor de su tercer llegada, algo que empezó a cocinarse a partir de 2010 por medio de muchas noticias y que se mantuvo vigente por lo menos hasta 2013 pero que luego se terminó desmintiendo y frustrando. Un destino similar le ocurrió a Domino's Pizza y Dunkin Donuts, otras empresas estadounidenses que emigraron rápidamente debido a que no calaron masivamente en el paladar argentino, un gusto demasiado diferente a lo que se acostumbra en la región y demasiada inflexibilidad como cadena para cambiar algo en la receta. También se barajó que fue por su elevadísimo precio y por la pacatería de la época a negarse a querer probar cosas nuevas de ese tipo. 
Y aunque no tengamos un Pizza Hut a mano (como si tienen en Chile por ejemplo) para un día como hoy, igualmente no se olviden de celebrar este día con algún producto pizzero para alegrar el día, en honor a Kito, el personaje de Magic Kids o las Tortugas Ninja. Tal vez con una porción proveniente de alguna empresa familiar del país natal de Pizza Hut, como la también estadounidense Sbarro. O por lo menos con un pancito con ajo, aquella famosa guarnición de Pizza Hut...  

No hay comentarios:

Publicar un comentario