Se puso de moda el bicarbonato entre los jabones para lavar de la empresa Unilever y de esa forma luego de su regreso en la última década el tan querido Granby ha sacado una nueva variedad, tanto en polvo como líquido. A diferencia de los comestibles, la Ley de Etiquetado Frontal no llega hasta un jabón por lo que los tradicionales triángulos de lavado que caracterizan a la marca pueden seguir vistiendo el nombre como siempre.
La llegada de este curioso ingrediente a su fórmula (que no le hace perder su aparente perfume de rosas) sirve para recordar que para fines de 1992 y principios del 93 Granby estrenaba campaña publicitaria y tenía razones para hacerlo: se trataba de su primera promoción de la mano de Unilever, los nuevos dueños de la marca tras habérsela adquirido a Guereño, los verdaderos creadores de esos trangulitos que aparentemente quitaban todo tipo de manchas de la ropa. A lo largo de dicha década Granby tuvo varios rediseños de la misma campaña con el mismo concepto: podía cambiar la modelo-madre protagonista o los niños que intervenían pero los triángulos no podían faltar. Luego de una desaparición del mercado entre los años 2003 y 2012, Granby fue volviendo, aunque nunca si bien no tuvo los mismos presupuestos publicitarios de antaño (muchos lo pueden seguir considerando un producto "retro" noventoso) mantiene con firmeza sus mascotas más distintivas, las cuales gracias a Internet podemos saber que fueron desarrolladas por el creativo publicitario Oscar Marcovecchio (fallecido en 2021), también responsable del logo con tres olas que primariamente tuvo el Banco Río.

Dijimos que habían más jabones Unilever con bicarbonato, aquél componente que desde Internet recomiendan para hacer jabón casero, aparentemente "más amigable con el planeta" y con más funciones para la casa que sólo para lavar la ropa. Aparte de Granby (que vendría siendo la versión barata) nos encontramos con la primera marca que es Ala, que se encuentra con una importante campaña en vía pública anunciando su versión con bicarbonato: dicho jabón también tuvo una gran difusión de su versión "para diluir" a través de radio y redes sociales, pero no necesariamente la tv tradicional, ese espacio para anunciarse donde durante décadas reinaba Unilever ocupando minutos y minutos de publicidad sin importar día y hora y que en el presente es un lugar común decir que "se volvió una farmacia"...
No hay comentarios:
Publicar un comentario