El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 14 de noviembre de 2023

La gran aventura del camello (1988)


A la hora de recordar las campañas publicitarias de los cigarrillos Camel de los años 80 invariablemente se terminará hablando y emulando al famoso "Rubio de Camel", toda una historia que ya hemos hablado por aquí varias veces. Pero que se nos hayan quedado dichos avisos no quiere decir que fueron las únicas estrategias publicitarias de este producto de Nobleza Piccardo Argentina... y no estoy hablando ni del personaje animado Joe Camel ni de la banda de rock progresivo Camel, que supo tener en la portada de uno de sus discos el frente de las marquillas homónimas.
En este caso se trata del Camel Trophy, un rally aventura realizado por equipos de a 2 personas auspiciado por Camel iniciado en 1980 (y que desde 1982 también contaba con el auspicio de la británica Land Rover) y que hace 35 años estaba cerrando sus inscripciones para su etapa en el Amazonas, el cual según su aviso "debe ser reconquistado": quedaba claro que no cualquiera podía sumarse a este nuevo desafío sino quien cumpliera el minucioso cuestionario del aviso. Además de los datos personales había que responder qué tipo de carnet para conducir se tenía, si se tenía experiencia en competencias todo terreno (con premios inclusive), si se había realizado entrenamiento de supervivencia, si se sabía conocimiento en mecánica del automóvil, si se entendía/sabía idiomas, viajes insólitos realizados, deportes practicados, qué cualidades querías que reuniera tu eventual compañero, estar prácticamente libre entre Enero y Abril de 1989 y hasta si se había realizado el Servicio Militar. Sólo dos afortunados iban a ser elegidos desde la Argentina para participar: un dato que no informa este aviso gráfico pero sí aparece en la publicidad televisiva (oportunamente subida a Youtube) donde a su vez nos redirigen a buscar en las revistas del momento para encontrar el cupón para participar.
El Camel Trophy como tal llegó a durar 20 años: cuando finalizó en el 2000 se dijo que había sido porque su principal auspiciante, el ya mencionado Land Rover (que ya había impuesto sus míticos vehículos todoterreno con el color amarillo de los cigarrillos), ya no estaba interesado en seguir porque las últimas competiciones se habían alejado de lo exclusivamente automovilístico, retirándose en 1998 y generando que en el último tiempo las competencias fueran en lancha. También era un gran fenómeno publicitario que se estaba desgastando por el cambio de la imagen del tabaquismo y sobre todo porque la supuesta propuesta ambientalista y amiga con la naturaleza que pretendía ser empezaba a dejarse de lado en el medio de contaminación de todo tipo...

No hay comentarios:

Publicar un comentario