El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

jueves, 5 de octubre de 2023

Mafalda volvió una noche (1988)


El Octubre de hace 35 años también ponía a Mafalda nuevamente en boga pero no se debía a una producción audiovisual sino a la llegada de Mafalda Inédita, un nuevo libro oficial de la creación de Quino tras su decisión de no volver a dibujar a su personaje emblemático en 1973. No se trataba de nuevas tiras a dicha fecha sino de un exhaustivo trabajo de recopilación de aquellas que habían sido descartadas de los principales libros por diversos motivos (desde problemas técnicos de reproducción hasta un contexto político que rápidamente había quedado envejecido) y veían la luz en el aniversario 25 del nacimiento de Mafalda. El libro además incluiría aquellas icónicas viñetas de los nunca aparecidos electrodomésticos Mansfield de Di Tella (la historieta publicitaria donde nació Mafalda) seguido de más publicaciones inconclusas como un interno de un disco de Joan Manuel Serrat. Todo un verdadero acontecimiento ocurrido más por petición de la casa editora (lógicamente Ediciones de la Flor) que del mismo Quino, quien no se cansaba de aclarar donde pudiera su total falta de voluntad de querer hacer resucitar a Mafalda nuevamente y la injusta sensación de que en el resto del mundo fuera más valorado el resto de sus trabajos mientras que en su país natal sólo se quedaron con la niña contestataria de los 60-70 y nada más. Al estilo Tato Bores, no le parecía muy feliz que una crítica de hacía décadas siguiera vigente como si nada.


La revista Somos de Atlántida publica un breve artículo sobre la inminente llegada del libro y nos cuenta que fue Silvina Walger la encargada de realizar los textos que acompañaban la publicación para ayudar a contextualizar la época de cada etapa de las tiras. El artículo hace mención a la aparición de Mafalda en 1977 por pedido de Unicef para ilustrar los Derechos del Niño: dibujos que el librito de 1988 también incluyó junto a los encabezados que acompañaban la tira en su época de Siete Días. Muchos regalos para los fanáticos de Mafalda que siguieron agradeciéndolo con el correr de los años porque es un libro que continúa reeditándose aunque siempre por separado, es decir que no integra las colecciones clásicas.

Abajo, una publicidad del año 1988 de Mafalda Inédita aparecida en Revista Humor. La versión de la foto corresponde a una reedición de 2018 mientras que el "Mafalda Todas las tiras" que aparece de colado allí (y que a pesar de su título no incluye las mencionadas inéditas) es una reedición de 2016...

No hay comentarios:

Publicar un comentario