El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Un tesoro para Charlie (1978)


Menos mal que nos enteramos que existe un Día Internacional del Chocolate, en homenaje al autor de Charlie y la Fábrica de Chocolate! Y para festejarlo qué mejor que revelar la identidad de otra de las golosinas chocolatosas que existieron en el país de parte de una marca con una dulce imagen aunque relegada en las últimas décadas a producir nada más que bananitas bañadas y café: allá por fines de los 70 ya vimos que Dolca fabricaba bocaditos con chocolate negro y blanco (de naranja, maní o arroz) y también unos "chocolates" saborizados ananá y frutilla llamados Sheriff. Pero también en 1978 producían una golosina llamada Lingotín, como vemos en esta cortarrajeada publicidad de lanzamiento.
Con una receta similar a la tradicional Bananita, el Lingotín consistía en una barrita de caramelo bañado en chocolate, pero el marketing no quedaba ahí: la gente de Dolca también había desarrollado 3 personajes (el corsario Peter Aguadulce, el explorador Robert Travieso y el astronauta Tom Lunático) recomendaban ciegamente el nuevo producto y lo consideraban sin dudar "el tesoro de las golosinas".
Por desgracia, a pesar de las recomendaciones de semejantes referentes el lingote dorado bañado de Dolca tuvo poca vida en los kioscos y su trascendencia en la Internet es prácticamente nula...

No hay comentarios:

Publicar un comentario