El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 26 de octubre de 2022

Aparatos radicales y de los otros (1997)


Un 26 de Octubre pero de 1997 sucedían las elecciones legislativas que por primera vez mostrarían el desgaste del menemismo por medio de una ruidosa derrota ejecutada por la denominada Alianza para el Trabajo, la Justicia y la Educación. Este compendio de radicales y ex frepasistas había sido fundado oficialmente en Agosto del 97 y dos meses más tarde ya mostraría su primer victoria de peso: más del 45% de los votos provocando la tercer derrota histórica del peronismo y dejando muy atrás el incipiente partido de Domingo Cavallo.
La enorme batería de publicistas contratados por el oficialismo no iban a poder contra unos mucho más humildes, que se encargaron de hacer unos austeros, escasos y sencillos afiches que fueron tema para un pequeño artículo de Noticias un mes más tarde. Se hablaba de que la Alianza no tenía que mostrar que estaban juntos por interés, había que resaltar individualidades, no hablar de slogans, ser lo más simple posibles. Muchas de esas ideas fueron quedando en el camino cuando llegaría aquella famosa campaña de 1999, con los archiconocidos publicistas Agulla & Baccetti.
La figura de Graciela Fernandez Meijide, gran ganadora en provincia de Buenos Aires contra Chiche Duhalde, era de las más prometedoras a la hora de pensar el candidato del frente para dentro de dos años: otro iba a ser el destino, con De la Rúa ganándole tanto a ella como a Chacho Álvarez en las internas del año siguiente, a pesar de que ya se insinuaba que Fernando no era demasiado distinto a Menem en varias políticas. 


Pero son épocas en las que las revistas tienen mucho para contar en muchas hojas, así que en este mismo ejemplar nos enteramos de dos noticias retro poco analizadas, también referidos a aparatos pero no políticos: primero, el maratónico ascenso de una ignota cadena de electrodomésticos santafesina llamada (Red) Megatone que pensaba seriamente pelear con los grandes popes de Buenos Aires como Frávega o Garbarino a través de importaciones exclusivas y la explotación de la clásica marca Tonomac. Su carrera sería parcialmente afectada tras entrar en concurso preventivo en 2008 y cuando en 2012 compró Musimundo gran parte de sus locales adoptaron ese nombre, que le caía mejor a la mayoría de la gente.
Más curiosa es la nota siguiente: también en 1997 un modelo de juguera Moulinex que en el país comercializaba BGH hirió a un consumidor y le lastimó las manos por el fallo de un filtro. Inmediatamente se produjo una campaña en diarios para el reemplazo gratuito de filtro y tapa de la denominada multijuguera, un proceso que provocó la saturación de líneas y una inversión publicitaria de más de 30 mil dólares. Ejecutivos de BGH se jactaban de lo bien que trabajaban al hablar de haber evitado importar modelos que en otros países causaron más heridos. A pesar de todo el número de interesados fue muy bajo al lado de las más de 30 mil jugueras peligrosas que estaban esparcidas por el país, mereciendo todo apenas un pequeño comentario de Lita de Lázari. ¿Por qué hasta el presente no hay ni rastros de esta noticia en la web?

No hay comentarios:

Publicar un comentario