Hace 12 años. Cuando no teníamos aún interiorizados los conceptos de las Apps o había nacido siquiera marcas como MercadoPago, Ualá, Bimo, GetNet, Pim o Modo (pero sí PayPal!) ya existía una empresa en el país que facilitaba a los trabajadores autónomos sin local o nómades la posibilidad de cobrar con tarjeta sin necesidad de tener el pesado Posnet encima.
Apenas hacía falta tener un celular de la época para poder manejar LaPos, que trabajaba con las tarjetas de Visa. Eran tiempos de celulares que para la gran mayoría sólo servían para hacer uso de fotos y los SMS y la combinación con redes sociales era bastante rudimentaria. A través del poco fluido sistema de datos del celular, ya se podía acceder al servicio: costaba 40 centavos el costo de cada transacción y el abono mensual (que en este aviso de 2010 se mencionaba bonificado por 3 meses) oscilaba entre nada despreciables 40 y 45 pesos. Promediando 2013, este servicio ya permitía cobrar las tarjetas de Mastercard y tarjetas de débito. Al complejizarse el proceso se incorporaba una banda magnética que se adhería al aparato, provista por la empresa.
Esta actividad creciente choca con la actual realidad: si se meten al sitio web de LaPos Celular verán que son redirigidos a PawWay, una empresa nacida en 2021 que ofrece terminales de pago y cobro por celulares que es parte de Prisma medios de Pago, la empresa que desde principios de los años 80 se vanagloria de ser la creadora de la Red Banelco en 1985 o crear el sitio PagomisCuentas, así como certificarse la primer empresa que produjo en el país un pago online o un pago por débito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario