El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

jueves, 3 de junio de 2021

Juegos con poco hambre (1991)


Un día como hoy pero de 1991 debutaba por la pantalla de Telefe un nuevo programa de entretenimientos diario con un fuerte perfil para adolescentes conducido por la esposa del gerente de programación del canal y ex novia de Carlín Calvo en la ficción. En este recorte de hace 30 años de Revista Noticias ya se mostraban algunas pegajosas fotos de lo que iba a ser Jugate Conmigo, el programa que saldría a las 18 al término de Xuxa. Cris Morena comenzaba así una kilométrica carrera como responsable de ciclos aspiracionales para "la juventud": Jugate duró 4 grandes temporadas: luego seguiría una quinta cambiando de nombre, día de emisión y formato, pasándose a llamar Jugate con Todo, emulando a El Juego de la Oca español y saliendo sólo los Domingos. 
Y ya que hablamos de inspiraciones para Jugate Conmigo siempre le rondó la idea que se trataba una copia de Telematch y/o Supermatch, ambos también emitidos por Canal 11: prendas y consignas donde los participantes deben enchastrarse lo más posible para lograr algún tipo de premio. Sin embargo no hay que olvidar a Double Dare, un programa estadounidense que Cris pispeó en un viaje y de donde salió gran parte del concepto lúdico y colorinche de Jugate.
Pero además de eso progresivamente la veta emotiva y artística de doña Cris se fueron apropiando del ciclo y se fue llenando de números internacionales de los principales grupos musicales que llegaban al país (que también solían ir a Ritmo de la Noche) y cuantiosas perfomances del elenco estables de jóvenes promesas que integraban el programa: así fueron apareciendo figuras como Hernán Caire, Luciano Castro, Michel Brown, Moira Gough, Eric Grinberg y hasta Romina Yan, la hija de Cris que demostraba que el slogan "el canal de la familia" estaba más vigente que nunca. Y también estaba vigente el mercado del merchandising que dio todo lo que pudo: casettes, remeras, tazas, gorras, juegos de mesa (como el bizarro "juego de la pastilla"), golosinas, pósters, figuritas y lo que todavía no recordamos pero que también salió.
Y de musicales y juegos de a poco se fue filtrando la aparición de ficciones con ciertos estereotipos de clase social que por más que hoy defenestren poco de eso se escuchaba en su plena vigencia: del segmento Life College del propio Jugate Conmigo va naciendo la impronta del resto de los ciclos que harían historia de Cris Morena como Chiquititas, Rebelde Way, Floricienta o Casi Ángeles y de los que no harían tanta historia como Quereme, Rincón de Luz o Alma Pirata. 
En estos últimos años se habló mucho sobre un eventual regreso de un formato así (por el mismo canal y bajo la batuta de Santiago del Moro) pero hasta que cierta pandemia no mengue la idea sigue siendo una mancha lejana y no mucho más...

(como era de esperar, la gente de Revista Humor calificó de la peor manera la llegada de Jugate Conmigo, al punto de decir "la estupidez media agradecida" ante su éxito. Sin necesidad de que se indigne ningún centennial con el diario del lunes ya en el mismo 1991 advertían que ver demasiado a Cris Morena podía generar peligrosas secuelas mentales)

No hay comentarios:

Publicar un comentario