El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

sábado, 24 de octubre de 2020

La maja perfumada (1971)


Con ganas de pertenecer al mundo distinguido? Sólo hay que recibir el perfume de los jabones de tocador Maja y Maderas de Oriente de Myrurgia como se ve en este monocromático aviso de 1971. Maderas de Oriente s una marca más famosa por polvos para la cara y lociones que jabones, pero Maja sigue siendo una marca popular española hasta hoy y no sólo con jabones.
Aunque su página web diga que están cerca de cumplir los 100 años de vida esa fecha ya ocurrió en 2018: por aquél entonces el Grupo Grisi (propiedad de Myrurgia desde 2011) lanzaron algunas fragancias conmemorativas homenajeando al creador de toda esa industria: el artista plástico y perfumista Esteve Monegal, quien en su momento había afirmado que su fuente de inspiración había sido la bailarina Carmen Tórtola Valencia. Se le atribuye a Grisi haber revalorizado la marca con ese tipo de lanzamientos ya que desde que le pertenecía a la Compañía Puig (los encargados de manejar hoy nombres como Carolina Herrera, Paco Rabenne, Nina Ricci, Benetton, etc) en el año 2000 Maja se estaba volviendo algo anticuada...
A pesar del cambio de dueños y de épocas el dibujo de la bailarina en sus paquetes permaneció inamovible y siempre conservando el estilo de principios de siglo XX y su inconfundible color rojo. En cuanto al diseño de la bailarina de los envases fue una obra de Julio Moisés. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario