Hace 2 años
habíamos comentado en esta página la llegada del helado Oreo, el cual venía en
un coqueto vasito azul y con publicidad casi nula. De esa primera experiencia
parece ser que se ha aprendido mucho en este tiempo, ya que para este verano
hay nuevos helados Oreo en el mercado, pero de aquél 2018 a la actualidad la
evolución es notoria.
Ahora Oreo
además de ofrecer el tradicional helado en cono oscuro se ha atrevido a traer
al país un formato de helado que de nuevo no tiene nada pero nunca fue un éxito
de masas en la Argentina: es el helado tipo sándwich que vemos en las imágenes,
un producto que no tiene muchas réplicas, tal vez el Smash de Frigor y no mucho
más.
Con
insistentes carteles que te repiten si ya lo probaste, no quedaba otra que
sacarse las ganas con esta especie de Oreo gigante, la cual a diferencia de la
Oreo original tiene aparentes trozos de galleta entre su relleno. Como vemos en
la foto, la versión maxi de esta Oreo es realmente adorable: han cuidado todos
los detalles para que se haya replicado a la perfección los arabescos que
siempre vemos en sus tapas. Por tratarse de una galleta humedecida, le da una
textura algo gomosa, lo que sumado a su muy buena imagen nos hace creer que no
estamos ante algo comestible, sino ante algún juguete de perro que hace ruido
si se lo muerde, pero no es así… esta Oreo sí se puede comer! Y no es ningún
invento transgénico!
Con un
hermoso aroma de cacao alimonado (como si estuviéramos oliendo una Melba) las
tapas de este helado son una verdadera delicia, y su relleno de crema americana
tampoco está nada mal, aunque nada lo diferencia de un helado de americana de
cualquier otra variedad: su punto débil son los supuestos trozos de galleta,
que ni se sienten. Tal vez por el hecho de que al ser una galletita tan blanda
se pierde entre lo compacto del helado. Lo cierto es que efectivamente esos
trozos existen pero sólo a la vista, no al gusto. Si les hubieran puesto trozos
de chocolate estilo granizado tal vez se hubieran sentido, pero esa combinación
ya da un sabor lejano a lo que debería ser una Oreo, así que se habría
desvirtuado todo. Tampoco es una crema muy sólida: si no te apurás a comerlo,
rápidamente se puede hacer un enchastre.
Los
responsables de esta maravilla son los mismos que los helados de 2018: Froneri
International, una sociedad entre Nestlé y R&R Ice Cream, una empresa
británica de helados. La única diferencia es que mientras los anteriores
estaban hechos en Argentina, ésta mega Oreo es Made In Brasil.
Pero el
verano es largo y aún pueden darnos más sorpresas: esta misma sociedad (que se
anuncia en los carteles de helados junto a los productos Frigor, también de
Nestlé) ha anunciado para esta emporada el helado de Kit Kat. Lamentablemente por
el momento no ha habido manera de conseguirlo pero hasta los mismos almaceneros
a los que les he preguntado tienen más ganas que yo de probarlo, porque no hay
stock que caiga de la costa argentina hacia el interior todavía…
No hay comentarios:
Publicar un comentario