Hace una década un programa satélite del mundo Showmatch
pasaba a emitirse de manera diaria y esa simple decisión desató toda una
revolución en la pantalla de Canal 13.
Desde hacía varios años que Marcelo Tinelli concebía la idea
que todo el espectáculo de Videomatch debía tener un ciclo satélite que lo
apuntalara todavía más, aunque un poco camuflado junto a archivos viejos: en la
época de Telefe ese programa se llamaba Vale la Pena, y salía los fines de
semana conducido por David Kablin y el Mono Amuchástegui. Cuando se produjo la
mudanza a Canal 9 ese programa se llamaba Ayer te Vi, y lo conducía Álvaro “Waldo” Navia junto a Emilia Attias. La
grilla súpersaturada de Canal 13 de 2006 hizo que ese programa no tuviera
lugar: se planificó durante gran parte de ese año un ciclo que albergara todo
el material que debido a la abrupta aparición del “Bailando por un Sueño” ya no
se podía emitir, pero se fue posponiendo hasta nunca hacerse. En su lugar se
fue ideando un programa que apuntalara a Showmatch los fines de semana, pero ya
mucho más abocado directamente a los escándalos del espectáculo, sin gastar
tiempo en buscar archivo: ese programa se llamó Éste es el Show, y apareció por
primera vez en 2007, de la mano de José María Listorti y Carla Conte. Tuvo a su
vez un subprograma, llamado El Casting de la Tele.
Avanzamos hasta 2010, cuando sucedió la ocurrencia de por
primera vez poner ese programa Tinellesco de lunes a viernes, aprovechando que
hacía demasiado tiempo que las tardes de Canal 13 tenían un pésimo rendimiento
de audiencia. Tal como vemos en este recorte de la revista Noticias de
principios de ese año, Éste es el Show diario tuvo inicialmente una impronta de
ser un programa de juegos y entretenimientos por teléfono, cocina en vivo y
cámaras ocultas además de la típica cobertura costera desde algún móvil, aunque
no puede dejar de llamar la atención en el contexto político de la época que
Mauricio Macri y Julio Cobos también desfilaron por ese programa. Debajo de todo
puede verse que el programa arrancó con bajo rating contra las instaladas
tardes de Telefe y América, pero a pesar de ese arranque regular el programa se
fue consolidando hasta quedar primero en su franja, algo que el 13 no
experimentaba desde hacía añares. Una vez finalizado el verano el programa se
quedó atornillado ahí, ahora dedicado al “detrás de escena” de todo el nuevo
Bailando que se estaba gestando. Estaba el antecedente de los programas
satélites llamados simplemente “La Previa” que Magacine tuvo varios años
dedicados al mismo tema. Para el horario que quedó vacante los fines de semana
nació un tercer programa llamado La Cocina del Show (conducido por Mariano Iúdica,
escindido del programa principal), y tiempo después ese mismo año un cuarto
programa, estilo ómnibus, llamado Sábado Show. En Marzo de ese año llegaría
Denise Dumas como co-conductora.
La dinámica entre tanto programa parecido fue realmente muy
intenso, ayudando a que El Trece por primera vez en su historia privatizada
ganara el año completo, tanto en 2010 como 2011. A pesar de fracasos como Nico
Trasnochado, Consentidos, Preparen Apunten juego, Extra Pequeño, Demoliendo
Hoteles o Re creo en Vos, no había dudas que el canal del solcito estaba más
caliente que nunca: primeramente se debía a los grandes números de Showmatch,
seguidos por todos estos programas satélites y por alguna novela de Polka
exitosa. Y qué pasaba los meses en los que no estuviera Tinelli al aire? Eso se
solucionó con Soñando por Bailar, un reality veraniego que usaba a Éste es el
Show como “previa”…
Semejante estructura comienza a tambalear en 2012, cuando
por fin Telefe (bajo una nueva gerencia) reacciona y vuelve a ganar en todos
sus horarios: de a poco estos programas van bajando la persiana. En 2013 sólo sobrevivirá
Cantando por un Sueño con Mariano Iúdica. Cuando lleguemos a 2014 volvería el
tradicional Bailando y Éste es el Show, pero ya nada iba a ser igual: ya no
tenían los números imbatibles de antaño y por fin el 13 podía tener programas
exitosos que NO fueran del universo Tinelli - Suar, como Periodismo para Todos,
El Diario de Mariana o los juegos de Guido Kazka. La conductora de esta etapa tampoco
era la misma: ahora estaba Paul Chavez.
Lejos de sus épocas de esplendor y audiencia, éste es el
Show terminó en 2017, dejando de legado al poco tiempo un programa de similares
características desde Canal 9 llamado Hay que Ver (otra vez con Denise Dumas)
pero la tibia recepción de este ciclo junto al fracaso de “Los Especialistas
del Show” en el 13 al mismo tiempo demuestran que el público ya no se fanatiza
tanto con este tipo de programas tan dependientes de lo mismo. Probablemente
sigan existiendo (son rentables) pero de ahí a generar esa sensación de que el
mundo entero está pendiente de ellos, es casi imposible…
Una publicidad de El Trece de 2015 donde en el medio veremos a Este es el Show, en esa época con la co-conducción de Paula Chaves...
Una publicidad de El Trece de 2015 donde en el medio veremos a Este es el Show, en esa época con la co-conducción de Paula Chaves...
Actualmente los hacedores de ese éxito de aquél 2010 fueron
a parar a Canal 9 en distintos programas: desde 2017 Carla Conte conduce junto
a Rodrigo Lusich Confrontados y desde 2018 Listorti y Denise Dumas hacen Hay
que Ver (todos los días). Algunos quilombos financieros más y lo tienen a
Tinelli también por ahí de vuelta…
No hay comentarios:
Publicar un comentario