Resulta muy difícil ignorar la llegada de esta extraña línea de productos creados entre Bagó y Arcor, los llamados suplementos dietarios Simple: un nombre bastante poco elaborado para semajante innovación, aunque sea de etiquetas. Los productos en sí no son una novedad en el mercado (ya se producen cosas similares con otras marcas) pero nos permite de alguna manera curiosear en el mundo de este tipo de productos. El primero que nos viene a la manete, y con justa razón, son las famosas tabletas Redoxón. No es algo casual: se trata de la primer marca mundial de Vitamina C artificial. Nacida en 1934, esta marca hoy la podemos relacionar directamente con las pastillas efervescentes, pero no siempre supieron venir así: tal como vemos en el folleto farmacéutico de la primer imagen de 1964, antes sabían venir en gotas. La marca está disponible en el país desde principios de esa década y rápidamente tuvo gran aceptación: para que se den una idea, en el disco Porsuigieco se encuentra un tema llamado "Burbujas Musicales" que no es otra cosa que la grabación de una cápsula Redoxon disolviéndose lentamente. No siempre perteneció al mismo dueño: primero estuvo Roche, la farmacéutica que se quedó con la patente del sistema que permitía aislar la vitamina de 100 gramos de glucosa, el método Reichstein (en honor al químico polaco que desarrolló dicho método), pero en 2004 se produce el traspaso a Bayer, quienes siguen teniendo la marca hasta hoy. Desde ese año, Bayer se hizo de marcas como Rennie, Supradyn y Berocca, aparte del Redoxon. Supo ser tan íntima la relación de Redoxon con Roche que durante años el hexágono característico de la marca era el mismo de Redoxon, aunque para la época de la venta eso ya era algo del pasado. Eso no significa que Bayer por su cuenta previamente haya incursionado en la venta de vitamínicos: a mediados de los 90 llegamos a ver en la Argentina el One a Day, un multivintamínico nacido en los años 40 inicialmente producido por Miles Laboratories. Ver el envase característico de ese producto, con esa tapa supuestamente a prueba de niños, nos hace acordar mucho a Centrum, otro multivitamínico famoso hasta hoy primero propiedad de American Cyanamid (que supo tener entr sus filas las colonias Old Spiece) hasta 1994, luego vino Wyeth y hoy está Pfizer. Como se puede ver a simple vista, el mercado está bastante bien nutrido de marcas dedicadas al mundo de las vitaminas y los productos para tener energías a toda costa: cómo van a hacer las "no golosinas" de Arcor y Bagó para posicionarse así? no es algo que podamos responder en el corto plazo...
Folleto farmacéutico de Redoxon Argentina de 1964: desde la mirada escéptica actual, resulta verdaderamente dudoso que hagan falta tantos limones para conseguir tanta vitamina C en gotas...
Otro producto vitamínico de Roche en 1970, ya con el logo que conocimos mayoritariamente: la vitamina C de siempre junto con la D, la B6 y ácido cítrico, además de Calcio. Este producto sigue existiendo y, lógicamente, es propiedad de Bayer.
Distintas etapas de la vida de Redoxon: primero, una bolsita publicitaria del año 2000, con el logo que estaba a punto de sufrir un cambio fuerte de imagen. En el centro vemos un artículo estilo "publinota" pagado por Redoxon del año 2003, ya con el logo que, con ciertos cambios, conserva hasta hoy. Finalmente del lado derecho aparecen los Redoxitos, las gomitas de Vitaminas que Arcor supo plagiar muy bien...
Dentro de las novedades importadas de la época, apareció en 1991 el One a Day. Aquí lo vemos en un aviso de 1996, anunciando la llegada de la variedad Senior. A pesar de grandísimas campañas publicitarias, no logró imponerse y hoy para el mercado argentino es sólo un recuerdo...
Puede que Cartiflex no sea una marca tan importante como las antes mencionadas, pero el hecho de que en 2001 ocupe a Eleonora Cassano para publicitar su cartílago de tiburón junto con magnesio, calcio y vitamina D le da un plus especial difícil de olvidar...
El súper completo Centrum siempre traído de Canadá, en el envase que solía tener allá por 2004. Tiempo después sus letras se estilizarían bastante. Abajo tenemos el energizante argentino con guaraná, ginseng, ginkgo biloba y... yerba mate! llamado Arriba, que supo tener hasta una página piola con tips para evitar ser reprobado en exámenes.
Nos han quedado muchas marcas de productos para tener energías y vitaminas en el camino, pero por hoy la terminamos con las nuevas estrellas de la farmacia: los productos Simple de Arcor y Bagó. Frascos de cápsulas tipo gomitas como los Redoxitos y unas barras de cereales con energía y una advertencia de que contienen mucha proteína. Llegué a probar una de esas barritas: un gran aroma a chocolate pero la masa del medio no se caracteriza por un sabor escandalosamente bueno. Obviamente, su fuerte es otra cosa...
Muy completa la publicación. En kioscos hay algunas Protein Bar, Power Bars pero nunca vi una persona comprando una, y mucho menos un suplemento dietario con forma de golosina.
ResponderEliminar