El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

domingo, 8 de julio de 2018

Compro por tos con mocos… cof cof

Plena época invernal y se va volviendo inevitable la invasión de publicidades alusivas a productos para la gripe, el resfrío, la flema y la tos. Aquí publicamos algunos de épocas diferentes, pero con el mismo espíritu de ayudar a dejar de toser y sonarse la nariz de una buena vez: en primer lugar una histórica publicidad de Pulmosán de 1958 sobre unos caramelos que ayudan a aliviar la tos inmediatamente, en un incomprobable 87% mejor que antes y con un coqueto envase que quedó dibujado como si fuera un atado de cigarrillos. Muchos consideran a Pulmosan como una marca “nueva” pero como verán tiene sus buenos años y hasta los años 80 supo pautar avisos entre tandas como cualquier marca tradicional. Una de las últimas que se vio con ese sistema era aquella donde en un estilo de dibujitos ochenteros a lo Tubby se escuchaba toser a una ciudad entera en el medio de la noche. Luego sucedió la crisis de 2001 y convirtió a Pulmosan para siempre en un adormecedor PNT en cuanto programa de la tarde, noche o mañana se pueda ver. Recién este año se animaron a sacar una publicidad tradicional (esa que dice “Te saca hasta lo que tenés guardado”) pero quedan muchos años por delante para borrar esa imagen de producto medio pelo anunciado junto con la pomada Manzan, el antimicótico Sinamida y la tintura Farmacolor. De ahí pasamos a 1994 con este aviso bien recordado del sobrecito Bayaspirina C, el analgésico antifebril con vitamina C y un efímero sabor a limón efervescente. Dejaba de estar de moda tomar el amargo e hirviente té con limón para avanzar hacia algo fresco y práctico aunque sea en el mismo invierno. Pasaron los años y de alguna manera el té caliente pudo defender su lugar y seguir siendo una opción óptima para combatir los síntomas gripales (supo salir el Té Tafirol, el Imnunogrip, el Artro Stop… y por supuesto el rey de todos que es el Vick Vitapyrena) mientras que los sores efervescentes más allá de sacar sabores exóticos como frutilla o frutas tropicales no despegaron del todo en los años siguientes. El siguiente aviso es del año 2000 y más de uno lo debe tener perdido en algún lado de su cabeza: es de PirinaCe, la marca de LasiFarma que ocupó a Albert Einstein para vender su analgésico con Vitamina C. Luego de la crisis de 2001, esta marca se le perdió el rastro pero hasta ese momento era fija que publicitaba todos los inviernos en algún momento. Una buena estrategia de marketing: el parecerse a un producto Bayer a primera vista. Finalizamos por el momento entre tanto aire viciado de gérmenes al aviso de 2012 de Tostop: una muy osada pero olvidada rápidamente campaña con Rodolfo Ranni, Gino Renni y Gonzalo Urtizberea donde interpretaban a unos muy serios mafiosos que amenazaban a la tos con este jarabe de Savant Pharm. Antes de terminar de leer esto, por favor empezar a ventilar el ambiente…    





No hay comentarios:

Publicar un comentario