El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

sábado, 10 de marzo de 2018

El futuro ya se fue (1980)

Las ambiciones colectivas humanas por lo general han sido bastante compartidas a lo largo de los siglos, para lo cual es habitual que algo que alguien imaginó una vez otro más adelante lo desarrolle o perfeccione. Sin embargo al mundillo actual del Internet le gusta jugar a esa idea de encontrar antecedentes en programas de tv, libros, películas o canciones que “predicen” el presente en el que vivimos. Así y todo, el hecho de hacer profecías sobre el futuro ya era materia corriente en revistas sobre astrología y esoterismo mucho tiempo antes que el internet siquiera se desarrollase. Es muy interesante siempre investigar esas supuestas predicciones para ver en qué cosas los escritores le pifiaron y en cuales tuvieron peligrosas coincidencias. La década paradigmática en la que todos quisieron jugar a ser Nostradamus fue la del 2000, y durante toda la mitad del siglo XX era habitual encontrar algún texto sobre ese mundo ultramoderno tan lejano. Sin embargo, eso no quiere decir que no se hicieran predicciones sobre otras épocas: en este caso dimos con un artículo de Playboy del año 1980 (y que Selecciones recopiló) sobre todo lo que iba a pasar a nivel tecnológico a lo largo de esa década fundamental en la historia humana contemporánea, bastante tiempo antes que Volver al Futuro o Los Simpsons nos dijeran cómo íbamos a vivir hoy. Asombra que gran parte de lo publicado (palabras más, palabras menos) terminó existiendo en estos años, aunque el gran fiasco de todas estas aproximaciones es… que no ocurrieron en el año exacto que dijeron que iban a ocurrir! Pero bueno, más allá de eso decidimos ir más allá y colocar al lado de cada comentario los productos y marcas que en los años posteriores más se acercaron a esa predicción, haciendo una libre asociación sobre lo primero que se nos viene a la mente al leer cada oración, a ver si los seguidores pueden aportar más interpretaciones aún de estos textos proféticos. Lo que viene ahora, entonces, es el artículo original seguido de cada año por separado, desde 1981 (el año que se publicó la canción la muy apropiada canción “Gente del Futuro” de Miguel Cantilo) hasta 1989, el año al que Luca Prodan le dedicó una melodía futurista. ¿Habrá tenido el autor buenos contactos sobre lo que se venía y en realidad nos proyectó prototipos que luego se popularizaron? ¿Fue todo mera coincidencia basándose simplemente en un relato de ciencia ficción? ¿Es porque lo que estaba proyectado para los 80 se desarrolló después que hoy pareciera que vivimos en un ochentismo nostálgico eterno? ¿Nuestro destino ya está escrito en alguna revista en este momento? ¿Los Simpson van a predecir quién gana el Mundial? Demasiadas preguntas por hoy: pasemos nomás a la nota sobre cómo iba a ser la década del 80…  











No hay comentarios:

Publicar un comentario