El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 2 de diciembre de 2015

La década ganada... en calorías (2003)


Ya que estamos recordando constantemente cómo estaban las cosas hace 12 años y cómo están ahora, tenemos la oportunidad de ver cómo se encontraba la multinacional Kraft en su filial argentina por aquél entonces. En 2003 Kraft lanzó para kioscos y almacenes una carpeta con consejos y tips para vender mejor sus productos. Ese proyecto irónicamente se llamó K+K (Kraft + Kioscos). En la contratapa de esa carpeta podemos ver lo que aparece en la foto: el portfolio completo de las golosinas y afines que comercializaba Kraft hasta ese momento. Podemos ver, entonces, los productos de Terrabusi y Canale que lograron sobrevivir a la crisis de 2001, junto con los productos de marcas extranjeras que venían a reconfirmar que el mercado nacional también les pertenecía. Los envoltorios cambiaron todos, pero también en cada caso pasaron cosas particulares. Los jugos Tang perdieron sabores (como manzana verde o mandarina) pero ganó en variedades, como los Fresh, mismo los Clight. Lo inevitable de la imagen son los artículos que desaparecieron: las Desayuno soportaron unos meses con nuevo paquete y se fueron, las Trakinas hasta 2005 se las pudo ver, las María perdieron la contienda contra las Maná y las Vocación y las deominadas "Delicias Artesanales" (copia de las Tía Maruca) no son muy extrañadas. Después están los productos que van y vienen, como los Snacky, las Cerealitas Copos que increíblemente en 2015 volvieron a aparecer o el Toblerone, que después de haber estado ausente los últimos volvía al mercado. Por otro lado están los que faltaron en esta presentación pero volvieron más adelante, como el caso el alfajor blanco Terrabusi que la crisis de 2001 lo borró un buen tiempo y reapareció recién en 2010. También hay interesantes resabios noventosos, como el logo de ese alfajor Oreo, el logo de Nabisco en muchos empaques o los Milkinis. El alfajor Terrabusi era uno sólo y los Milka le ganaban en número. El tiempo hizo que se emparejaran bastante. Tampoco podían faltar verdaderas rarezas, como el Milka Kono (un Kremokoa camuflado?) el Shot en formato bocadito de confitería y el, en mi opinión, más raro de todos: el alfajor Manón. ¿Alguien alguna vez lo vio o lo probó? Sinceramente creo que nunca llegó a producirse. Mención especial merece el elfajor Suchard, con un diseño hasta el momento inédito en Internet. Mientras gran parte de los sitios dice que el Suchard sólo llegó hasta 2001, esta foto comprueba que tuvo dos años más de agonía, aunque puede que sólo se haya tratado de un proyecto como el Manón. Aún conservaba parte del diseño ochentoso, el cual en su triunfal regreso de 2013 estuvo también presente pero menos. Más de una década después, podemos comprobar que al ahora denominado Mondelez tan mal no le fue ya que desde ésa época no lanzó una sola marca nueva, las Club Social que aparecen aquí son hasta el momento la última marca legitimamente nueva lanzada en el país. Podría llegar a nombrarse a Lacta, que estuvo un tiempo allá por 2007, pero ya había aparecido también durante los 90.  El tiempo dirá si todo este ejército alfajorero y galletero (a quien ahora hay que sumarle también los productos de Cadbury-Stani-Adams-Billiken) se logra mantener de aquí en adelante, sufre leves modificaciones o empieza a perder una gran cantidad de soldados por el camino...

2 comentarios:

  1. Calculo que Arcor dió de baja el Bauty por ser una descarada copia hasta en el packaging del Bounty Coconut.

    ResponderEliminar
  2. Yo comía el alfajor Manón con mi mamá, era riquísimo. Y se extraña mucho!!

    ResponderEliminar