El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

martes, 7 de abril de 2015

El Once que se tuvo Fe (1968)


Esta noche Telefe hace su prestigiosa cena por sus 25 años, en el medio de muchas críticas por haberse olvidado de la historia general de ese canal o bien omitir progamas no muy exitosos en su propia era privada. Porque es verdad que el Canal 11 de los 70 y 80 estatal no se trataba de una señal exitosa, y no está mal que sólo se dediquen a recordar los éxitos de su propia gestión, sobre todo teniendo en cuenta que también hacen menciones al aniversario del canal desde su fundación cuando corresponde. El tema es que no necesariamente todo el pasado del canal fue un rotundo fracaso, o mejor dicho habría que definir qué es exactamente un canal fracasado. Si sólo se trata de números de audiencia o también de contenidos. Apenas a 7 años de su fundación, encontramos esta publicidad de Teleonce, el nombre elegido desde su inicio de transmisiones, agradeciendo haber recibido una gran cantidad de estatuillas del premio Santa Clara de Asís. Aparecen programas como la Santa Misa, Todos Nosotros (es el nombre de un ciclo, no el slogan de TN), Teatro en su Hogar de la TVE, La Novela Argentina en el Tiempo, Lo Mejor de Nuestra Vida: Nuestros Hijos, La Galera del Topo Gigio, Cabalgata Deportiva y Conciertos del Domingo. Una gran cantidad de programas de nombres largos y barrocos. Por lo visto la FE que ahora aparece en su sigla la demostraban de manera bastante eficiente en esos años. Faltaban apenas dos años para que llegara Héctor Ricardo García y convirtiera al canal en algo bastante lejano a un canal de servicios como venía tratando ser. En ese período no logró quedarse con el puesto más alto de rating eternamente y tras ser intervenido no paró hasta terminar bien al fondo de la audiencia. Pero estaba escrito en su destino ser el primero, y tras ser privatizado no tuvo tantos problemas para mantenerse primero, y salvo épocas tormentosas como 1994 o 2010-2011, el 11 con su nuevo nombre nunca fue otra cosa que primerísimo. Aunque nunca se sabe hasta dentro de cuanto tiempo...


Y mientras tanto, el ex Teleonce muestra en pantalla nuevamente sus gráficas retro, como el 15 de enero pasado, cuando lo hicieron durante todo el día para celebrar su aniversario exacto...

No hay comentarios:

Publicar un comentario