El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

miércoles, 4 de febrero de 2015

Anuncie (y aporte) aqui! Parte 2

(Continuación de la entrega de imágenes enviadas por la gente)
[Andrés Navarrete García] Hace 20 años, pasaba por sus últimos días la denominada Disney Animation Festival, una suerte de mini Disneylandia que para muchos significó la posibilidad de un futuro parque temático en el país, cosa que nunca ocurrió...

[Ferchu Escola] Hace 20 años también se desarrollaba la época de esplendor de esta gaseosa de pomelo de Coca Cola, Quatro, la cual hace bastante ya anda desaparecida...

[Ferchu Escola] Cajas con logos antiguos de marcas de zapatillas

ACTUALIZACIÓN 16-02-15

[Martin Gomez] (1970)
Un aviso bien espiritual y profundo, de parte de Cinzano Oro...

[Martin Gomez] (1970)
Vender con animales "tiernos" no es algo nuevo, y vestirlos parece ser que tampoco...

[Martin Gomez] (1970)
Un aviso súper futurista de Ford, anunciando que ellos también eran los responsables de la educación del momento... eso era algo bueno o malo?

[Ferchu Escola]
Una publicidad de Paty y supermercados SU (¿ya extintos?) para el día del Niño

[Ferchu Escola]
Un recuerdo noventoso lleno de nostalgia y de grasas trans: Dunking Donuts

[Ferchu Escola]
Una grilla de Video Cable Oeste, empresa que ahora forma parte de... Cablevisión? eso parece...

[Ferchu Escola]
Una más de tantas publicidades noventosas con ese toque americanizado por todos lados, en este caso de Reebok

[Ferchu Escola]
Publicidad de Hush Puppies, siempre tratando de vendernos esos zapatos tan particulares con un perrito "batata" triste...

[Ferchu Escola]
A pesar de que ya desde hacá décadas existían los mocasines, Puma nos dijo a principios de los 90 que había desarrollado finalmente un calzado sin cordones...

[Ferchu Escola]
Uno ve ese diseño de letras y lo retrotrae inmediatamente a los 90, en este caso a una publicidad de Nike

[Ferchu Escola]
La inolvidable collección de figuritas Dinosaurios de Frigor de los 90, cuando apun existían productos de la era Laponia como el Fruti Dedo...

[Ferchu Escola]
Batman siempre vuelve, pero en esta oportunidad lo hace tomándose una Pepsi Cola

ACTUALIZACIÓN 07-03-15

[Damian Desinano] Para los que estos días estén empezando nuevamente las clases, tenemos este bloc Éxito de 150 hojas amarillentas, para escribir nostálgicamente.

[Damian Desinano] Aunque ese logo de sábanas y acolchados Karatex nos desvíe hacia los 70, esta hoja pertenece al año 2000. Como verán, aún estaba en auge los orientales Pokemones.

[Andres Navarrete García] En 1995 llegaba la segunda parte en vhs de Aladdín, algo que Disney puso de moda durante esa década...

[Damian Desinano] (1970) Ken Brown es el realismo del sonido (por lo visto al sonido lo ven bastante cuadrado)

[Damian Desinano] (1970) Todo el glamour posible con unas buenas lámparas dicroicas...

[Damian Desinano] (1970) Una mujer con un look similar a Kim Kardashian (pero vestida) se pasea por una escalera caracol en una publicidad de PanAm.

[Damian Desinano] (1970) Publicidad de prendas de fibra acrílica Cashmilon, la fibra que supuestamente todos vestimos ahora...

[Damian Desinano] (1970) Publicidad de un mueble modular Stabilum, marca que hoy puede ser confundida por el multivitamínico Stabilium (una "i" de diferencia)

[Damian Desinano] (1970) Para poder meter la cabeza adentro del horno con confianza de poder verse claramente, una cocina Orbis con puerta panorámica.

[Damian Desinano] (1970) Una síntesis de buen gusto (de otra época) por parte de sanitarios beige marca Ferrum.

[Damian Desinano] (1970) Para los que andan buscando las prácticas y silenciosas cortinas de estera, pueden confiar en Pal-Tex. 

[Damian Desinano] (1970) Una escueta y un poco chamuyera descripción sobre la revista Femirama de noviembre del ´70.

[Dante Rolando Silva Gutiérrez] (1973) Desde Chile nos envían esta publicidad de Wella, con una modelo con un look muy Alfanesco...

ACTUALIZACIÓN 24-03-15

[Ema Lasa] Unos antiquísimos frascos de los tradicionales (y ya extintos) caramelos de leche Mu-Mu, que en algún momento gozaron de gran popularidad...


[Iván Medina Crespo] Mantenido de manera prácticamente inalterable, un envase de Corega Tabs conteniendo inclusive sus pastillas en su interior...

[Damián Desinano] un paquetito entrañable para varios de los que fueron niños a principios de los 2000: una pequeña caja que no sólo contenía el snack de Pepsico Snacks que uno había elegido, sino también un premio de los Zombies Extremos (colgantes, muñequitos, etc)

[Damián Desinano] Parte de una nota sobre los juegos de mesa Ruibal, los del logo de la R dentro de una ruleta...

[Damián Desinano] Publicidad española sobre enciclopedias y cuentos clásicos. Algo que los actuales chicos nunca podrán entender es, por ejemplo, que tiene de sorprendente o asombroso que los libros vienieran "a todo color"...

[Damián Desinano] (1970) Acérquense a ver todo lo que se viene en esta edición ´70 de Decoralia!

[Damián Desinano] (1970) Nuevamente los insufribles papeles pintados, símbolo de otra época, aquí publicitados por la empresa Sanderson (of England!)

[Damián Desinano] (1970) Una muy bizarra publicidad de Aerolíneas Austral, donde un texto, aparentemente escrito por la mujer del señor agarrado aparecido en la foto, no se sabe si invita a volar o a criticar dicha empresa...

[Damián Desinano] (1970) Publicidad del Banco Hipotecario (pero nacional)

[Damián Desinano] (1970) Otra publicidad de un banco, pero en este caso del Nuevo? Banco Italiano, el cual ofrecía como distinción un cheque gris... digo azul.

[Damián Desinano] (1970) Tenebrosa publicidad de ElettroStop S.92, un aparato que aparentemente impedía posibles descargas eléctricas ante el contacto de un niño contra uno de esos tétricos tomacorrientes de antaño...

[Damián Desinano] (1970) Parece una inofensiva nota sobre el sonido, pero... cuidado! es una publicidad encubierta de KenWood

ACTUALIZACIÓN 01-05-15

[Julio César Castañón] Probablemente una de las publicidades más antiguas de esta página: el famoso aceite de hígado de bacalao que durante generaciones fue obligatorio tomar para muchos niños, en este caso se trata de una "Emulsión de Scott" (no hay ninguna relación con la marca de papel higiénico)

Jorge nos acerca envoltorios de una golosina en peligro de extinción: la golosina sin nombre. De la misma familia de productos como los caramelos "bolsitas de fruta" o los alfeñiques, que nadie sabe cómo llamarlos exactamente. Estos caramelos provenientes del año 1987, tan similares a los palitos de la selva, pero de distintos sabor (eran amarillos y blancos, sabor banana) nunca tuvieron un nombre específico, y se los puede denominar coloquialmente "Palitos Locos". En ellos en lugar de animales aparecían estos monstruos con nombres de seres humanos, ideales para cargar a alguien... 

ACTUALIZACIÓN 10-5-15

[Martin Gomez] Entre ese forrado araña azul logró sobrevivir una letra W formada por un payaso que extendió sus piernas. Este tipo de stickers de los años 80 venían en planchas para cuadernos aunque no se recuerda aún qué marca eran o si hay otro tipo de fotos dando vueltas por la net...

[Damian Desinano] toda una variedad de regalos noventosos que enloquecerán a más de uno: desde Star Wars, Dragon Ball y Toy Story pasando por Garfield y Sailor Moon...

[Damian Desinano] un chiste sacado de una revista PC Juegos, donde aún los chicos necesitaban tener un soporte en un disco o casette con su juego favorito para poder jugarlo...

[Damian Desinano] Tapa de Revista PC Juegos, lleno de términos de otra época

ACTUALIZACIÓN 28-5-15

[Damian Desinano] Una publicidad con contenido informático bastante complicada de ser publicada en estos días: IN, Importado y Nuevo

[Damian Desinano] Otra publicidad pero en este caso de PC Users... a sólo 3,50!!!

Jorge nos envía un recuerdo que tal vez se desintegre dentro de poco: una calcomanía de The Big Channel de principios de los 90 (aproximadamente 1993) que aún aguanta pero se complicaría bastante intentar extraerlo en estas condiciones... 

[María Lucía Santagata] Un servilletero de Paso de los Toros con su inoxidable slogan, un toro un poco más adorable que el que tienen ahora y el aviso de probar la nueva variedad de naranja...

[María Lucía Santagata] ¿Alguna vez vieron publicidad en jarras de cerámica? Sí existe, y aquí tenemos un ejemplo de vinos Wawanco... con teléfono y todo!

[Ema Lasa] Una de las tantas rarezas que esta página trata de descifrar: un alfiler con la marca "Saldani" escrita en él. Se solicita todo tipo de información sobre esta supuesta marca de máquinas de coser...

ACTUALIZACIÓN 13-06-2015

[Ivan Crespo] Proveniente de los años 80 aparece este particular avión planeador marca Pritty, aunque no sabemos si tiene relación o no con la gaseosa cordobesa (hasta los colores son similares)...

[Charles Xavier Russo] Siempre suelen quedar por ahí antiguos carteles o avisos de viejas marcas en la puerta o vitrinas de locales. Aquí vemos una antigua publicidad de electrodomésticos Yelmo.

[Charles Xavier Russo] Publicidad de unos muy sofisticados pantalones Levi's.

[Charles Xavier Russo] Publicidad de Modart, marca que en alguna época fue símbolo de la más alta moda masculina...

[Charles Xavier Russo] Una verdadera rareza: una publicidad (y argentina) de lapiceras Parker, en la época en la que su logo aún era una flecha con un círculo, sin la P en su interior...

[Charles Xavier Russo] Siguiendo con la moda, no podía faltar Grimoldi con toda la estética de los 70...

ACTUALIZACIÓN 20-6-15

[Charles Xavier Russo] dentro de tantas publicidades varoniles de los 70, en algún momento teníamos que encontrarnos con un whisky. En este caso, un Royal Command "muy añejo"...

[Charles Xavier Russo] Artillería pesada en un vehículo bien pesado. Apabullantes datos sobre el control de calidad de camiones Mercedes Benz.

[Charles Xavier Russo] Dos modelos de una marca desaparecida, al menos su 50%: IKA Renault.

[Charles Xavier Russo] Un furioso y "fogoso" Cheavy, publicitado con el doble logo en conjunto con General Motors

[Charles Xavier Russo] El Consejo publicitario Argentino se jacta de muchas campañas... pero de ésta se olvidaron! Una especialmente dedicada a los empleados públicos...

[Damian Desinano] Una antigüedad por donde se lo mire: bases y condiciones para un concurso de diseño de pantallas para computación!

[Damian Desinano] Jóvenes hoy no tan jóvenes vienen a darnos cátedra sobre lo bueno o malo que puede llegar a ser ese bicho nuevo de Microsoft llamado Windows 98...

[María Lucía Santagata] Un choque de generaciones no tan impactante. Pareciera que el envoltorio de Rhodesia de la derecha es de los 70 y el de la izquierda de los 2000, pero no. El primero es de 1995 y el segundo de 1998. Encontrados recientemente y en perfectas condiciones...

ACTUALIZACIÓN 9-7-15

Esta foto proporcionada por Damián Desinano siempre me llamó la atención. Siempre que he visto esta caja de gasas tirada por ahí terminé creyendo que se trataba de una antigua caja de galletitas Nabisco...

[Agustín Zamora] Muy linda lata perteneciente a una época donde ya estaba siendo difícil verlas: Edición Limitada de Oreo 2000, seguramente con la misma receta de siempre...

[Alejandro Fuentes] Antiguo frasco de "Toilet Water" marca Lovejoy, perteneciente a Selero Chemical corp.

[Alejandro Fuentes] ¿Hace cuánto que no ven tubos de vacío? Ahora tienen la oportunidad de ver tres, y cada uno de una marca diferente: General Electric, RCA y Philips, respectivamente.

[Alejandro Fuentes] A simple vista parece un probador de lamparitas de algún supermercado o ferretería, pero es en realidad una placa frontal de un televisor Westinghouse. El logo ya hacía sospechar...

[Alejandro Fuentes] Retomando el tema de los tocadiscos antiguos, contemplamos este logo de Garrard ubicado en un antiguo motor de un tocadiscos desarmado, años 50...

[Alejandro Fuentes] Aunque esto parezca un radiador o un filtro de aire, ver el logo de Wigo nos hace darnos cuenta que estamos delante de unos antiguos altavoces...

[Alejandro Fuentes] Hermosa Imagen aludiendo al antiguo y olvidado sistema de filmación Súper 8, a través de Canon...





domingo, 1 de febrero de 2015

No Teem deshidrates... (1986)


Después de haber publicado hace poco tantas marcas retro de gaseosas es imposible no acordarse de ésta marca de lima limón que justamente no se caracterizaba por venir en lata, sino en una particular botellita de vidrio verde y amarilla. Mientras en la actualidad gran parte del mercado de las gaseosas lima-limón está totalmente copado por Sprite y 7up, resulta difícil pensar que alguna vez hubo espacio para gaseosas de esta variedad fabricadas por las grandes firmas. Pero durante los años 60 y hasta principios de los 90 pudo encontrarse una tercera posición al respecto, una marca fabricada por Pepsi: la famosa y recordada gaseosa Teem. Por aquellos años Pepsi aún no era dueña de 7up International y Teem entonces era su principal opción para este segmento. A pesar de haber durado 30 años en el mercado nacional, muchos sólo la recuerdan como un efusivo producto ochentoso. Tuvo durante dicho período una importante presencia publicitaria que con el tiempo fue dejando de lado. Aún es posible encontrar en algunos bares despintado por ahí el sticker verde con el velero blanco-amarillo, su logo característico. Sus letras, inicialmente eran minúsculas y redondeadas, y unidas como si fueran cursivas, pero con los años se volvieron maypusculas y bien separadas, como se ve en la foto. Ya para 1984 en su casa matriz norteamericana Pepsi estaba comenzando a hacer desaparecer esta marca para dar paso a Slice (también venía en botellas verdes con letras blancas y amarillas), una marca que aún sigue existiendo en varios países, como Paraguay, inclusive con Teem escrito como una pequeña marca paraguas. Inclusive supo venir Slice de naranja con... Fido Dido! En fin ,si todavía tienen ganas de tomarse una Teem pueden hacerlo en Brasil, Sudáfrica, Egipto, Honduras y Pakistán, donde aparentemente sigue apareciendo con su nombre original. No hay que olvidar que existió un rumor hace un par de años del regreso de dicha marca con un perfil muy bajo, pero no fueron más que rumores y lo más probable es que se hayan tratado de botellas de Teem de Paraguay, que en 2012 había regresado temporariamente al mercado, antes de convertirse en Slice como dijimos recién. Así que no hay nada que hacerle: todos están complotando para que nadie más se acuerde de Teem y terminemos eligiendo 7up. Hace años que lo hacen y sin embargo la nostalgia puede más y Teem sigue viva, evitando la deshidratación de un cowboy (como en la publi de tv) o de uno mismo en un verano caluroso del pasado.  

lunes, 26 de enero de 2015

Refrescadita Retro

Han pasado 15 días desde que esta página se tomó unas vacaciones, y ahora que se regresa hemos decidido hacerlo con grandes novedades: hace ya un año había decidido que había que buscar alguna forma para poder coleccionar también marcas de bebidas en lata, aprovechando que había una gran cantidad de gente que las coleccionaba hasta la actualidad. Con el correr de los meses lo que se fue construyendo fue esta serie que muestro ahora, de figuritas "chapitas" hechas recortando, aplastando pacientemente y rodeando de cinta distintas latitas que se fueron consiguiendo por distintos medios. Dichas figuritas no son perfectamente planas pero lo son bastante, y de esta forma se podrán coleccionar junto con el resto de los papeles y cartones que ya hemos estado mostrando, sin el problema que planteaba coleccionar algo tridimensional. Lo que viene aquí no es la colección definitiva, a medida que se agregen cosas se seguirán posteando, pero ya puede considerarse una recolección interesante como para empezar a mostrarla y por supuesto aprovechando estos insoportables calores que aún no se van, un incentivo importante para que todas las marcas, actuales o no, que aparezcan aquí les brinde una pequeña sensación de frescura a distancia... empezemos!

A modo de entender esto, se puede ver a la izquierda una lata ya convertida en figurita, y a mano derecha su versión original "en 3D", en este caso de la Pepsi Max con su diseño clásico noventoso...


Diferentes naranjas: Gatorade y Mirinda, de principios de los 90


Bebidas Rollingas: Por un lado, una Coca Cola de la primer visita de los Rolling Stones a la Argentina (1995), y una Quilmes edición especial, de 2012.


Colas exóticas: Una RC Cola, y una Shastá, bebidas Cola norteamericanas que no lograron destronar a doña Coke...


Cholulas: latas de Coca Cola nacionales, pero con la insignia Coke más en grande promocionando los Juegos Olímpicos de Barcelona y la Expo Sevilla, de 1992.


Frutales Inconprendidas: Kas y KasFruit, las que no prendieron en el país.


Brasileras: versiones sport de latas Sukita, la mítica gaseosa naranja de Brasil.


Futboleras: Ahora será en Chile, pero hace 20 años la Copa América se realizó en Uruguay, y ésa era su lata conmemorativa. A su lado, un mucho más actual del Mundial de Brasil.


De Limón: 7up, en sus versiones clásica y Carnaval 2013.


Rarezas: Fanta es sinónimo de gaseosa naranja, pero alguna vez se le trató de imponer la variedad pomelo (inclusive promocionando al Rey León), pero aunque medianamente dicha versión ha sobrevivido, menos suerte tuvo la variedad tónica...


Cítricas: Una actual Pritty limón y una canadiense Wink, de Toronja.


Variedades Extintas: Schweppes de Ginger Ale, y Cherry Coke.


Dos de Quilmes, pero con 20 años de distancia entre una y otra.


Alcohólicas: Dr. Caipi y Gancia One de Pomelo


Coca hay una sóla, pero igualmente podemos encontrar variedades más saludables, como Life o Zero (con nombre incluído)


Una clásica Pepsi de los 80 y 90, mezclada con una Pepsi Light actual.


Energizantes: Speed y V, de Villavicencio


Más anaranjadas: una Fanta de nuestros días, al lado de su colega brasilera sukita (propiedad de Pepsi)


Sin alcohol: Liberty de Quilmes y la fallida bebida de hierbas de Terma: Hop (1994)


Experimentales: Hubba Bubba, la gaseosa estadounidense sabor chicle globo y Yohoo, chocolatada en lata.


Importadas: Guaraná Brahma, de Brasil, y Hitai Coco Palm (propiedad de Coca Cola), de Corea del Sur. 


Frutales: Vess, de durazno y Crush de frutilla (llamada "strawberry a pesar de hacerse en Argentina)


¡Todas las latitas juntas!

lunes, 5 de enero de 2015

Nuestras recomendaciones para Reyes!

Desde EGLDLM les damos unas sugerencias si todavía no han realizado sus compras para Reyes Magos...

Nunca viene mal una agenda, aunque no traten de regalar casos como éstas, que son del 2002 y no traen buenos recuerdos...

Siempre las cosas para armar garpan, pero muchos prefieren cosas ya prefabricadas que sólo hay que armar siguiendo un instructivo. Para ellos, tenemos esta estación para aviones (funcionan a pila Eveready) fabricada por la alemana Rasti.

Octavia Piel Rosé, una muñeca bien paqueta con su propio paraguas y que incluso sabe cantar, además de los dos "amorosos" modelos de Marianella

Nunca falta el bebé que tiene acciones que copia de uno original, en este caso uno marca Rayito de Sol (nada que ver con el bronceador) de Remco... made in USA! 

Para los que les gusta los juguetes vistosos, el Autogiro del Espacio, una mezcla de trompo con helicóptero de juguete. O también un Cucurucho Gol, para matarse compitiendo.

Aparecen los competidores del Rasti, en este caso los Mis Ladrillos ("Mis", y no "Mil") presentado un camioncito con ruedas y todo (aunque también hay casas, autos, puentes, etc)

Para los amantes del tejido, una Wanorita. La hija de la marca Wanora, grandes fabricantes en aquél entonces de máquinas de coser...

Para los futuros cineastas, están los proyectores Cine Graf (no se hagan tantas ilusiones, en realidad son presentaciones de diapositivas). Y si ya lo compraron, una completa lista de títulos infantiles para actualizarse.

Nuevamente los Rasti nos muestran su mundo ideal cuadrado y de perfecto encastre, para tentarnos aún más de soñar siendo arquitectos y mecánicos.

Los fabricantes de Yoly Bell no se conformaron con hacer un bebé con un jingle inoxidable, también prueban suerte fabricando una muñeca más juvenil, y con todos los accesorios setentosos posibles.

Y para quienes quieran lo clásico, los recontratradicionales bebitos de YolyBell, con sus raros peinados nuevos (algo me dice que los accesorios no están incluídos)

Y si ya tienen todo lo anterior, un lindo juego de fibras para futuros artistas nunca falla (siempre y cuando no rayen paredes), en este caso unos hermosísimos Sylvapen que nadie despreciaría...

viernes, 2 de enero de 2015

Las golosinas del Nuevo Milenio (2001)


Hace 15 años comenzaba el año 2000 y todas las empresas ocupaban ese número para expresar modernidad y futurismo. No fue la excepción para el caso de Nabisco-Terrabusi (en manos en ese momento de Phillip Morris) quienes supieron lanzar esa publicidad donde vendían de una sola vez todos sus productos bañados en chocolate de esa temporada. Obviamente un aviso así fue lanzado para las épocas invernales, pero lo curioso es que su año de lanzamiento, aunque resulte bastante obvio, no es ni 1999 ni 2000. Insólitamente esta publicidad fue publicada en junio de 2001. ¿Se habrán referido a la década del 2000 o sólo fue un grueso error? No lo sabemos, pero por lo menos podemos apreciar una gran cantidad de productos de esa era, varios de ellos estrenos que se volvieron clásicos. Las famosas Mini Rhodesia (concepto mini que también atrapó a las Melba y Duquesa) y los míticos Snacky recién llegaban al mundo. Los Habanitos actualizaban su envase mientras lanzaban una versión de banana. Aparecían los desconocidísimos Kokoa (?) y podemos volver a apreciar un histórico producto de Terrabusi hoy enterrado en el olvido (de la empresa, no de los consumidores): Las Kremokoa. Esta golosina que aparentemente se denomina femeninamente, fue un riquísimo cono de espuma o crema batida bañado en un exquisito chocolate semiamargo, similar al de los alfajores Terrabusi que también aparecen aquí. Su fuente de inspiración fueron los denominados "Angelitos Negros" y, aunque muchas páginas de por ahí les digan que Nabisco discontinuó el producto en 1994, ellos lo siguieron fabricando hasta fines de 2001, e inclusive lo perfeccionaron vendiéndolo en paquetes familares (venía también en envase individual). Hasta supieron sacarle una versión con dulce de leche. Es un misterio el por qué nunca regresó, porque ni siquiera sus imitaciones actuales (como el Merenkoa de Urquiza) le llegan hasta los talones. Esperemos su pronto regreso. Tus amigas Tita y Rodhesia te extrañan...    

(A principios de 2014 llegamos a conocer lo que por lo menos de nombre planea querer reemplazar al querido Kremokoa: se trata del Merenkoa comercializado por Urquiza: como dijimos antes a pesar de que el nombre te engancha para comprarlo es bastante decepcionante. Para empezar es chato como una mentita Águila, no se ve lo blanco como vemos en la foto, y su gusto es bastante indefinido. Una pena para una empresa que hace buenos alfajores...)