El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

lunes, 8 de septiembre de 2025

El pulguiento de Claudio Morgado (2000)


A mediados del 2000 la renovada pantalla de ATC (ahora denominado Canal 7 Argentina) había incorporado a su grilla un ciclo infantil muy ameno para la época, con grandes reminiscencias ciertos momentos noventosos del cable de época y que se volvió un clásico (aunque de los más under) dentro del sector: con el expertise de Claudio Morgado llegaba Pulgas en el 7, un ciclo que inicialmente estaba pensado para el público infantil en su sentido más estricto y estereotipado, pero que fue encontrando su lugar (el que logró retener hasta Marzo de 2002) gracias a enfocarse en el público pre adolescente, primero con secciones producidas especialmente para el programa para luego incorporar series animadas, principalmente animé. Les fue tan bien que tuvieron desprendimientos llamados Pulgas en Vacaciones y Digimax.
El presente artículo había una breve entrevista al gestor de la idea de Pulgas en el 7, donde se asoman por las imágenes a los otros colaboradores de ciclo como María Eugenia Molinari o Pablo Marcovsky además de la "pulga" mascota que aparece en una remera. Y entre comentarios críticos sobre la educación argentina y el futuro de la juventud del país, se van incorporando personajes orientales como los Pokemones que pasaron a formar parte de su selección animada (merchandising incluido), al igual que fragmentos de archivo de programas infantiles de la era ATC. Los premios no tardaron en llegar (fueron acreedores de un Martín Fierro al mejor programa infantil y un FUND TV) y el estilo del antiguo Cablin llegó a tener un poco más de aire, hasta que finalmente el abrupto cambio de gobierno junto a toda su plana mayor realizó varios cambios impopulares: desde el hacer desaparecer a Supernova FM como se comentó hace unos días hasta el reemplazo de Pulgas en el 7 por el bizarro Super Pop Kids de Pipo Cipolatti...  

No hay comentarios:

Publicar un comentario