El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

viernes, 25 de octubre de 2024

Lo clásico también pasa de moda



Revisando este compilado de Fm Aspen de 1998, uno de los tantos que la emisora lanzara en esos años, podrán notar que las pistas 1, 5 y 6 (y la 17 pero no en vivo) siguen formando parte de su eterna rotación de clásicos. Además de su tradicional logo de los 90 que se ve en un principio, en este tipo de compilados aparecía un segundo logo especial para las carátulas internas, que convivía con el anterior...


Hace muy pocos días ni nos imaginábamos esta situación, pero repentinamente Leo Rodriguez, unos de los conductores de FM Aspen de sus mañanas y musicalizador anunció que se retiraba de la emisora tras haber estado allí 33 años seguidos, cuando la radio pertenecía a Eduardo Eurnekian y el Grupo América. Esta nueva efeméride que está naciendo de parte de alguien que tiene bien presente las efemérides artísticas todas las mañanas, lo hace dejar atrás no sólo sus tiempos de musicalizador y locutor en Aspen sino, como vemos en los créditos de las carátulas de las primeras imágenes de hoy, de productor de aquellos compilados temáticos que la radio hacía por aquellas épocas.
Se volvió un lugar común en estos días (y en estos últimos años en que la radio adquirió una popularidad inusitada en comparación a toda su trayectoria) decir que hablar de "Leito" era casi lo mismo que hablar de la historia completa de Aspen y todos los vericuetos que vivió en estas más de 3 décadas, por más que la radio en sí tiene un poco más de existencia, y que a pesar de varias transformaciones siempre caracterizó por dos cosas: la música anglosajona "adulta contemporánea" a toda hora y el apuntar a un target socioeconómico medio-alto. En sus inicios tras dejar su nombre primogénito Láser FM en 1988 fue más formal y solemne, pero inevitablemente se fue desacartonando al ritmo de sus posteriores traspasos de dueño: del ya mencionado Grupo América de Eduardo Eurnekian (donde tuvieron un programa de tv propio, como también tuvo la FM Z en Telefe) desde 1988 hasta 1999 cuando llega el traspaso al gigantesco grupo mexicano CIE, Corporación Interamericana de Entretenimiento, donde pasan a ser un eslabón entre muchas otras radios del país como la heredada de Eurnekian Radio América más FM Metro (ex Metropolitana), Blue, Splendid, FM San Isidro Labrador, AM Belgrano, Radio Del Plata y la prestigiosa Rock & Pop, tanto en radio como en su breve canal de tv. 
De esa gigantesca época de pulpos mediáticos mexicanos corresponde nuestra siguiente imagen que procede del año 2004, donde en el medio de un pequeño aviso de un restó de Puerto Madero llamado RadioSet, donde entre comidas era posible escuchar y ver varios ciclos del mencionado grupo CIE ahí mismo, como Blue o Metro, además de eventos musicales en vivo. Y ahí lo vemos anotado a Leo Rodriguez en la lista de presentes, firme en Aspen mientras que otras figuras como Bobby Flores daba el presente en la Rock & Pop. Estos inicios de streaming de radios, anunciados frecuentemente en la revista Rolling Stone, se acompañaba a las pocas páginas con lo que se ve también en esa misa imagen ocupando la mayoría de espacio: un aviso de la mentada Aspen haciendo un remate atrevido que la asemejaba más al estilo pergolinesco de Rock & Pop que a la simpática y casi naif radio actual, llena de éxitos desde los 70 hasta los 80 principalmente (mechando temas más actuales de vez en cuando) y con ciertos elementos que "humanizan" tantas canciones clásicas de su repertorio, como su breve mix de viernes por la noche o el pase entre conductores que realizan a media mañana, una fresca novedad donde difícilmente no se hable de otra cosa que no sea de música y sorteos para viajar a ver algún artista.
El destino de la emisora que por lo menos desde inicios de los 2000 ya había encontrado su estilo en los clásicos era bastante incierto allá por 2008: luego de sucesivos paros y despidos y casi terminar en manos del conglomerado de Szpolski-Garfunkel, en 2009 integrará el conglomerado de Albavisión del fantasma González González, el mismo que ya tenía el Canal 9 de Buenos Aires, quienes tras una asociación con PRISA hasta 2019 (siendo virtuales colegas de radios como Continental o Fm las 40) cederán ambos medios a sus actuales dueños, el Grupo Octubre de Víctor Santa María a principios de 2020. Durante toda esa década de los años 2010 Aspen no haría otra cosa que crecer: apostar a lo seguro, a esa fórmula de música ya conocida por todos pero con el toque de calidad y buen gusto que ellos consideraban imprescindible para no perder popularidad ni quedar como una emisora vetusta que se quedó en el tiempo, incluso incorporando algún que otro hit moderno por fuera de la transitada era dorada de siempre. Nuevamente Leo Rodríguez tendría mucho que ver, junto con su director de entonces Quique Prosen y el productor general Pablo Glattstein. De ellos tres Rodríguez terminó siendo el más conocido por estar detrás de un micrófono y eso generó que actualmente sea una figura tan identificable con Aspen, mucho más incluso que otros locutores o conductores que pasaron por allí en todos sus años de vida: Bernardo Nesutadt, Juan Miceli, Roman Lejtman, Ale Lacroix, Julio Lagos, Juan Pablo Varsky o Macu Mazzuca. 
Lo que sigue de acá para adelante es un misterio: Aspen cambiará de estilo como maliciosamente se rumoreó, acaso Leo Rodriguez, el ídolo de incluso jóvenes de 20 años, estará en alguna radio de la competencia o hará algún tipo de proyecto personal? Todo es incierto: tan incierto como ese curioso tropiezo que tuvieron los de Aspen allá por 1993 cuando por un muy breve período pasaron a denominarse Aspen Rock y rompieron lo que hasta ese momento parecía inmaculado, que era emitir también música en castellano para aprovechar el boom comercial del rock nacional de entonces. Esa habría sido la única etapa de la FM abocada a pasar temas por fuera del inglés, aunque este aviso del verano 1994-1995 nos deja una incógnita: además de comunicar sus repetidoras en Pinamar y Punta del Este para la temporada estival y mostrar uno de sus logos noventeros más recordados, llamativamente entre su redacción aparece escrito "Este verano, Aspen no para, con la mejor música nacional e internacional"... no era que lo nacional no iba? Esos vestigios también pasaron a borrarse definitivamente a partir de la denominación "Aspen Classic" de los 2000 cuando se decidió que, parafraseando a varias notas de los 3 hacedores mencionados más arriba, "La estrella en Aspen sea la música"...


ACTUALIZACIÓN FEBRERO 2025: En estos meses el destino laboral de Leo Rodríguez se pudo aclarar bastante. Por un lado se terminó de saber que su destino no sería una de las radios ya existentes sino una totalmente nueva: la ex radio Top 104.9 dedicada a música popular y latina como cumbia, salsa, bachata y cuarteto, propiedad del dueño de Discos Magenta Norberto Claudio Kirovsky, pasó a ser manejada por La Nación y le cambió su nombre a La Nación Música, teniendo como logo una especie de árbol de navidad tirado como vemos en las publicidades de abajo, vistas en el propio diario y la revista RollingStone. Por el otro, no sólo Leo integró las huestes de la nueva radio sino que lo acompañaron varios ex Aspen como Fernando Ianello y Javier Grecco, injustamente echados de la otra emisora de un día para otro, o Patricio Gutiérrez, quien fuera la voz institucional de Aspen y ahora es la nueva voz de esta nueva radio que promete "57 minutos de música por cada hora", y ya se imaginan qué tipo de canciones son las que emite. 
Por ahora son pocos auspiciantes los que presentan (como Turismo City, Volkswagen, OSDE o Coto) y eso hace que esa premisa de su slogan pueda cumplirse perfectamente, una esencia que Aspen entre tantos PNT'S y tandas publicitarias larguísimas ya estaba empezando a perder fastidiosamente...



En cuanto a la mentada Aspen (la que programó "Show must go on" de Queen luego del el último programa de Conexión Aspen tras la partida de Leo), continúa segunda en el ránking de las FM más escuchadas aunque casi sin locutores, cada vez más automatizada, y cumpliendo lo que prometió hasta el momento de seguir siendo sólo de música y no meter contenidos de ningún otro tipo...

Aviso de vía pública de la cuasi automatizada pero aún exitosa Aspen, del verano 2024-2025...

No hay comentarios:

Publicar un comentario