(La Inteligencia Artificial como tema de tapa de las revistas Ñ y Noticias de Abril pasado, ambas recurriendo al viral de la foto del Papa "fashionista" como disparador)
Este año ha sido el año en el que la Inteligencia Artificial (resumida y comprendida rápidamente como IA) ha aparecido como una gran novedad en aplicaciones de todo tipo, (música, literatura, programación, educación, arte, política, noticias falsas, entretenimiento, etc) dando esa sensación de que apenas nos encontramos en la punta del iceberg de una tecnología desconocida para la mayoría de los mortales y con muchos mundos prácticos y éticos aún por conocer. En el terreno de la publicidad gráfica su inclusión tal vez sea menos espectacular: no tanto por lo difícil de combinar algo que puede resultar antiguo como el tradicional papel sino porque se trata de un ámbito donde las alteraciones y retoques de fotos vienen pasando hace tanto tiempo que la capacidad de sorpresa se ha perdido hace rato. Sin embargo, eso no significa que también en este terreno puedan verse algunos ejemplos de uso, y ni siquiera pudo esperarse a fin de año para verse algunas aplicaciones sino que entre Junio y Julio han aparecido algunas opciones interesantes para comentar.
Primero tenemos una propaganda del Consejo Publicitario Argentino, que en Junio pasado lanzó la campaña "Inclusión Artificial" donde mediante la susodicha tecnología crearon imágenes de personas con algún tipo de discapacidad en algún trabajo que no encuentran con facilidad en la vida real. Y para la misma época y en el marco del Mundial Femenino de Fútbol en Australia la marca Noblex, uno de los sponsors de la Selección, apeló a una campaña que consistía en recrear la voz de la cantante Gilda mediante IA para inventar un cantito de aliento, cuya letra aparece publicada en la segunda publicidad. Para esta tarea, se adquirieron los derechos autorales de la cantante fallecida hace 27 años y su discográfica propietaria proveyó la voz limpia y original para la nueva creación.
Y hasta aquí, sólo por ahora, los ejemplos donde se recurrieron (por lo menos avisando) a la mentada IA con el objeto de comunicarnos algo. ¿Seguirán el camino más fructíferos ejemplos o quedarán como simples experimentos? ¿En el camino habrá alguna empresa que de algún mal paso de esos que hace enojar a la gente o se salga de control? ¿Haremos enojar a las máquinas con estos usos comerciales? Eso se verá con el tiempo: lo que sí es seguro es que todo el diseño de fotos y redacción de textos de esta página puede ser buena, regular o mala pero nunca serán encargados a algo artificial para su realización...
ACTUALIZACIÓN: En la edición de Agosto de la revista Rolling Stone también apareció un artículo referido a la Inteligencia Artificial dentro de varias publicaciones denominadas "El Futuro de la Música", aquí se resumen algunos puntos donde la IA aparece mencionada enfocada al mundo de la música y con la peculiaridad lúdica de encargarle al chat Bing (y no el famoso GPT que también es propiedad de Microsoft) la realización de la reseña de un disco con las posteriores notas (humanas) al pie, como si se le estuviera respondiendo a un humano aspirante a un cargo en la revista. Demás está decir que la imagen del Elvis cibernético que aparece ilustrando dichas notas fue creado, como se imaginan, con IA...
No hay comentarios:
Publicar un comentario