¿Quién dijo que en estos tiempos las empresas tienen sí o sí que meterle mano a sus logos para demostrar modernidad y que están en constante dinamismo y demás verso? por lo menos hasta el momento de publicación de este posteo la japonesa electrónica JVC persiste con sus letras rojas estridentes con las que se dieron a conocer al mundo en su expansión al mundo desde sus impactantes campañas publicitarias de principios de los 80 y aparentemente no tienen planes de cambiarlas.
La empresa pionera en la fabricación del televisor y del desarrollo del VHS, nacida en 1927 era de anunciar hace 40 años el denominado "sistema de video portátil" de apenas 2 kilos de peso que se encarga de grabar compactos del tamaño de un mazo de naipes con excelente fidelidad. Promediando 1988 la publicidad pasaba por su nuevo reproductor de Discos Compactos con el poco práctico nombre de XL V330 pero con todas las ventajas de la marca ofreciendo por primera vez lo que se volvería lo masivo de la década siguiente: el sonido plenamente digital. En el siguiente aviso,
de 1992, seguimos en los sonoro pero publicitando un imponente Doble Casetera con control remoto y sintonizador digital: al igual que en el aviso anterior, la garantía continúa apareciendo ligado a la empresa nacional Audinac y dicha etiqueta que ya habìa salido en 1983 seguiría hasta principios de los 2000. Audivic, la dueña de Audinac y licenciataria de JVC, fundada en 1981 y fue la encargada de la licencia de JVC en el país hasta 2008 cuando pasó a manos del Grupo Sansei (Newsan): lo que más habían logrado calar en el mercado en esos años eran las filmadoras digitales y justamente eso figura publicitado en el aviso siguiente correspondiente al año 2013 donde la firma Newsan ahora aparece firmando abajo a la izquierda.
Finalmente, para sorpresa de lo que son actualmente la mayoría de las compañías abocadas a "cosas modernas" como las automotrices o las fabricantes de smartphones, JVC volvió a la carga con una gran campaña publicitaria en 2021 para sus Smart Tv junto a su logo inamovible, aunque lógicamente modernizando todos sus artículos. A los que les cuesta modernizarse más fueron a los de Audinac, que tras haber dejado de tener la licencia de JVC no produjeron artículos de marca propia durante ciertos años hasta que en 2016 se animaron a la realización de smartphones y aires acondicionados: la aventura duró hasta 2018 cuando entraron en cesación de pagos, convirtiéndose desde 2020 en la Cooperativa TDF (Tierra del Fuego) Ex Audivic.
No hay comentarios:
Publicar un comentario