El Gran libro de las Marcas fue una recopilación de envoltorios, envases, publicidades y avisos sobre muchos productos: golosinas, galletitas, chocolates, alimentos, bebidas, medicamentos, productos de limpieza, cosmética, perfumería, higiene, etc. Lo comencé en 2002 y lo terminé en 2006. Llegamos al 2012 y, 10 años después, y con las posibilidades de interacción de la actualidad, decidí retomar las colecciones para agrandarla aún mas. Con el propósito de compartir los logros realizados en esa vieja y en esta nueva etapa, se crea este blog. También será el canal de comunicación para todos los que se ofrezcan a vender cosas que ustedes tengan, y así agrandar la colección. Saludos y ojalá que lo disfruten!

jueves, 10 de noviembre de 2022

El último será el primero (2018)


Comienza la previa del mundial de Qatar y sus publicaciones alusivas: vamos a empezar justamente con el último de ellos, que a causa de los últimos hechos bélicos de público conocimiento, está prácticamente borrado de los promocionales actuales (Zabivaka fue exiliado del multiverso de mascotas por ejemplo) y se ve mucho más lejano de lo que es en la vida real, al punto de prácticamente volverse algo impensado con la geopolítica actual. 
Pep Guardiola fue la cara de Directv a la hora de anunciar sus típicas coberturas y ofertas especiales, con la particularidad que durante ese mundial la empresa de tv satelital estadounidense presentaba en sociedad su nuevo logo, abandonando el huracán sobre fondo azul que más lo caracterizó durante muchos años. Para el mundial de Brasil, Directv había contado con la imagen del cineasta Oliver Stone, mientras que para el de Sudáfrica había contado con el trío Batistuta-Valderrama-Zamorano.


La cobertura de los diarios de papel también estuvo muy presente, como lo venían haciendo desde la famosa y agónica clasificación meses antes. Este aviso de Diario de Cuyo nos comunicaba la llegada de un suplemento diario (valga la redundancia) con toda la cobertura. Una vez más Messi fue la cara elegida por muchas marcas en el mundo, y de los ejemplos que rescatamos ahora está la que realizó Galeno con Lionel tomando mate (no pregunten de dónde es la yerba) y una pelota que se asemeja pero no es igual a la oficial de ese mundial, la Adidas Telstar que sostiene Guardiola.


Finalmente, una publicidad de las más llamativas a pesar de lo pequeñas y austeras: el anuncio de la cobertura del diario El Cronista: ya parecía raro que un diario económico se dedicara al asunto, por eso se aclara que es por su página web. Y así nos enteramos que dicho mundial fue el último que cubriría Sergio Gendler, por primera vez en mucho tiempo fuera de Telenoche...

No hay comentarios:

Publicar un comentario